Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Por qué hay que cuidar a los ancianos

Por qué hay que cuidar a los ancianos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Argandoña
Publicado: 27 Junio 2014
Almudi.org - Por qué hay que cuidar a los ancianos
El negocio es muy bueno, porque estoy mejorando como persona

Una propuesta audaz: atrévete a dar sin esperar nada a cambio, y tu vida cambiará a mejor

Quiero aclarar que no estoy defendiéndome a mí mismo, aunque mi edad pueda hacerlo plausible. Pero hace un par de días escuché un bonito argumento en favor de atender a los ancianos, incluso aquellos que no nos reconocen, que no pueden reconocernos, que no pueden hacer nada por nosotros. Ha sido en la homilía en el entierro de la madre de un amigo mío. El sacerdote ha dicho que, precisamente porque esas personas no pueden darnos nada, ni siquiera una sonrisa, ni un agradecimiento, nosotros podemos obtener lo más importante: podemos sacar de nosotros mismos lo mejor que tenemos, que es darnos a los demás con absoluto desinterés, sin esperar nada a cambio.

En nuestra sociedad predomina el contrato: doy para que me des y, a ser posible, en un intercambio de iguales: doy 100 porque tú me das 100. En ese entorno, la vida de un anciano demente o con Alzheimer no vale nada, por definición. Pero eso no es verdad, porque yo estoy recibiendo algo de mucho valor: estoy aprendiendo a dar sin esperar recibir; estoy ejercitando el don, la gratuidad, la generosidad. El negocio es muy bueno, porque estoy mejorando como persona. El que no vea esto, no lo entenderá y considerará que atender a un anciano dependiente es una pérdida de tiempo, de dinero y de recursos. Lo siento: se ha olvidado usted de su capital humano, social y moral, y está empobreciendo usted a la sociedad, porque si usted no aprende a dar, está enseñando a los demás a no dar.

Claro que, es verdad, esto sólo lo puede entender el que se atreve a hacer el experimento. Podemos añadir argumentos menos altruistas, como el de que si los demás no aprenden a dar, usted va a experimentar los efectos de la eutanasia. Pero me parece que este argumento no moverá a muchos. La propuesta es mucho más audaz: atrévete a dar sin esperar nada a cambio, y tu vida cambiará a mejor. 

Antonio Argandoña

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad