Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Pero casi siempre

Pero casi siempre

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Antonio Rojas
Publicado: 28 Junio 2014
Reloj7NN
La clave del éxito incluso en las condiciones más adversas

“Podemos hacer lo que deseemos si lo intentamos lo suficiente” (Helen Keller)

Un joven estudiante de la universidad de Stanford en California, se presentó a solicitar un trabajo.

─Mire usted, le dijeron, el trabajo consiste en mecanografiar estos doscientos folios, ¿acepta usted?

El muchacho dijo que sí, pero que empezaría el miércoles. Llegado el momento, cuando le entregaron el trabajo, le preguntaron:

─Oiga, ¿por qué quiso usted empezar el miércoles en lugar de hacerlo el lunes?

─Muy sencillo −repuso el joven−. El lunes estuve muy ocupado tratando de alquilar una máquina de escribir, pues yo no la tengo. Todo el martes estuve aprendiendo a manejarla, ya que nunca antes había escrito ni una línea. Por eso me presenté el miércoles.

Aquel estudiante era Herbert Hoover, el mismo que una vez investido presidente de los Estados Unidos dijo: Querer es poder.

Cuando una persona pone todas sus fuerzas en alcanzar una meta, es mucho lo que se puede esperar de ella. El “haz lo que debes y está en los que haces” es camino de eficacia. Y ese camino se anda con el optimismo. Ningún pesimista ha descubierto el secreto de las estrellas, ni ha navegado por los mares desconocidos, ni ha abierto una nueva puerta a la esperanza, ni ha experimentado el influyente poder de la sonrisa.

Una voluntad decidida (querer) con una actitud positiva (poder) hacen brotar de lo más profundo del alma humana esa fuerza arrebatadora que nos hace afrontar los retos, levantarnos después de caer una y otra vez, luchar por una causa justa o necesaria, no perder nunca la esperanza, perseverar en el propósito, ser consecuentes con nuestros valores, poner al mal tiempo buena cara, trabajar sin descorazonarnos por un futuro mejor, avanzar sin miedo aunque nos rodeen tinieblas y celebrar y agradecer cada instante de esta vida nuestra que, aunque rodeadas de espinas, nos ofrece rosas por doquier.

“¡Querer es poder!”, reza el dicho popular que a veces escuchamos en boca de aquellos que nos aprecian para darnos aliento frente al reto o la adversidad. “Más hace el que quiere que el que puede”, es el argumento que a menudo pretende explicar cómo alguien ha logrado algo que parecía imposible dadas sus facultades, condiciones o circunstancias.

La fuerza de voluntad, la fe y no tener miedo a fracasar son, en muchos casos, la clave del éxito incluso en las condiciones más adversas. Y esta clave, normalmente, podemos sacarla a relucir cuando queremos.

No siempre, lógicamente, podemos todo lo que queremos, no siempre. Pero casi siempre.

Antonio Rojas

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad