Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Alguien reescribirá la historia

Alguien reescribirá la historia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pablo Cabellos Llorente
Publicado: 02 Julio 2014
Almudi.org - Alguien reescribirá la historia
Un mundo que tiene que crear su justicia por sí mismo es un mundo sin esperanza

El Juicio Final es un lugar para la esperanza, por la certeza que infunde de que, porque Dios existe y es justo, aparecerán patentes las bondades y maldades de todos

Quizá el lector piense muy razonablemente que me refiero con este título a todos los nacionalismos que tienen fama de realizar esa tarea. Pero no es así. Tampoco aludo a los vencedores de guerras que vuelven a dictar la historia de modo que les justifique o favorezca. Ni a ciertos políticos que narran lo que vemos de modo tan diverso a lo vivido, que resulta irreconocible. De difícil enmienda, pero posible.

Hay eventos humanos imposibles de subsanar, como un asesinato. Puede existir una justa condena a tenor de las leyes humanas, pero jamás resucitará el muerto. También estos sucesos lamentables contribuyen a que se vuelva a escribir la historia. En todo caso, nunca pueden resarcirse con una justicia completa. Esa justicia humana perfecta sencillamente no existe, como tampoco encontraremos la historia veraz y completa de todo el acontecer de los hombres.

Las historias escritas en falso y la justicia incompleta en esta vida están postulando algo que no defraude los afectos ni la mente del hombre, tendentes por naturaleza al bien que llena el corazón y a la verdad necesitada por la razón. Anhelamos un momento en el que se conozca toda la verdad de los hechos y brille la justicia oculta por imposibilidad real o porque fue impartida por móviles ajenos a ese noble quehacer.

Ahora bien, si ante el sufrimiento de este mundo es comprensible la protesta contra Dios, la pretensión de que la humanidad pueda y deba hacer lo que ningún Dios hace ni es capaz de hacer, es presuntuosa e intrínsecamente falsa. Si de esta premisa se han derivado las más grandes crueldades y violaciones de la justicia, no es fruto de la casualidad, sino que se funda en la falsedad intrínseca de esta pretensión.

Un mundo que tiene que crear su justicia por sí mismo es un mundo sin esperanza. Nadie ni nada responde del sufrimiento de los siglos. Nadie ni nada garantiza que el cinismo del poder −bajo cualquier seductor revestimiento ideológico que se presente− no siga mangoneando en el mundo.

Benedicto XVI añadía en su encíclica sobre la esperanza que abría las puertas a esa virtud en lo que a la verdad y al bien se refieren. Que no cunda el pánico porque afirme que lo explicaba hablando del Juicio Final. Deseo evitar el miedo porque tenemos arreglo mientras vivimos y está escrito de un modo amable.

Pero todos aquellos a los que se hurtó la verdad a la que tenían derecho, como los que sufrieron males injustos, comprobarán que la Justicia existe, es más, necesitamos un Dios que dé todo su esplendor a la verdad y haga brillar su Justicia con tantos muertos inocentes, con los desheredados de la fortuna por las mentiras de otros, con los parados que lo fueron por la avaricia del jefe, con los que se granjearon riquezas injustas, con los mentirosos y desleales, con quienes robaron la honra o la mujer al prójimo... Precisamente, el juicio es un lugar para la esperanza, por la certeza que infunde de que, porque Dios existe y es justo, aparecerán patentes las bondades y maldades de todos. Alguien, Cristo, escribirá la historia verdadera. Y puede ser dentro de millones de años o cualquier día de estos.

Pablo Cabellos Llorente

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad