Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Qué es lo que hace hermosa a una mujer?

¿Qué es lo que hace hermosa a una mujer?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Daniel Bonifaz
Publicado: 13 Agosto 2014
Muchas cosas hacen mujeres bonitas, pero sólo una las vuelve hermosas...

Este hermoso y conmovedor corto trata acerca de una historia de amor entre dos personas que sin haberlo planeado (ambas) se encuentran y deciden amarse entrañablemente de madre a hija y de hija a madre. De este video podemos sacar algunos puntos que podrían servir para un diálogo

">

El amor es difusivo. Primero quiero hablar de un punto que me llamó la atención del video. El maestro ve la sonrisa que tiene Jane por June y eso le parece hermoso. Cuando alguien hace de su vida un regalo para otros, eso es visible, uno lo puede notar y ahí radica la verdadera belleza. La pregunta es porqué; ¿No será que el ideal anhelado de todo ser humano es la de amar y ser amados? Parece como si hubiera una especie de clicks (de sintonía) con estos actos de amor porque es como si fueran parte de nosotros.

Al ver el video, ¿no te quedas con las ganas de mostrarles todo tu amor a las personas que son cercanas a ti? Pues, ese click que se siente al ver el corto es un reclamo de lo más profundo que hay en el corazón de todo ser humano, el llamado a amar, a vivir para otro. De eso se trata la vida cristiana, de descubrir que somos un “tú” para Dios, para así descubrir el “Tú de Dios” en los demás.

Todo el video me ha parecido una hermosa encarnación del himno de la caridad de San Pablo, pero si debiera escoger una parte más representativa sin duda elegiría: “el amor todo lo soporta”. Considero que este video es muy actual porque combate la muy difusa idea de que el amor es un “sentimiento” de bienestar o pasión por el otro. Pero el amor no es eso, o por lo menos no es sólo eso, es fundamentalmente una opción por la persona amada, por darle lo mejor de uno mismo incondicionalmente y sin buscar retribuciones.

Ama quien quiere lo mejor para el otro a pesar de todos los sacrificios que tendrán que hacerse o sufrirse. Ama quien descubre su felicidad en la mirada plena del amado; en el fondo ama quien es capaz de olvidarse de sí mismo y decir: “prefiero que hablen mal de mí a que hablen mal de June”. Por eso este video me ha parecido tan hermoso y considero que podría ser muy útil para conversar en torno a la naturaleza del auténtico amor.

He querido empezar a escribir sobre la vocación del hombre a amar para poder contrastar ese acto heroico y amoroso con la promoción que está existiendo en muchos países de desechar todo lo que no “sirve” o “no es deseado”. Me refiero al aborto (aunque el video no haga explícito este tema me parece necesario mencionarlo debido al contexto en el que vivimos). Detrás de toda esta malsana promoción hay una anti-cultura que está yendo en contra del hombre mismo.

Cualquier tipo de asesinato es una falta contra el Amor y, por lo tanto, contra uno mismo y los demás. Me pregunto: ¿por qué hay personas que van contra los anhelos más profundos del hombre? ¿Será el miedo a un ideal tan grande? ¿Será que lo fácil es lo que prima sobre lo auténtico? ¿Será la desesperanza ante la posibilidad de llevar una vida dedicada a los demás? Son preguntas que podrían servir para un diálogo de análisis de la realidad actual y para renovar los anhelos más profundos que cada uno tiene.

Daniel Bonifaz

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad