Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Mártires de Corea y Miguel Pajares

Mártires de Corea y Miguel Pajares

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ernesto Juliá
Publicado: 27 Agosto 2014
Almudi.org - Mártires de Corea y Miguel Pajares
La Iglesia en Corea está asentada en bases firmes

Los mártires coreanos, estos días, y la muerte de Miguel Pajares, si aparecen en la prensa y, sin pretenderlo en absoluto, sitúan a más de una persona ante la pregunta sobre el sentido y el valor de su propia vida

“Vivieron y murieron por Cristo, y ahora reinan con Él en la alegría y en la gloria” “La victoria de los mártires, su testimonio del poder de Dios, sigue dando frutos hoy en Corea, en la Iglesia que sigue creciendo gracias a su sacrificio”.

“Poco después de que las primeras semillas de la Fe fueran plantadas en esta tierra, los mártires y la comunidad cristina tuvieron que elegir entre seguir a Jesucristo o al mundo (…) Para muchos, esto significó persecución y, más tarde, la fuga a las montañas, donde formaron aldeas católicas. Estaban dispuestos a grandes sacrificios y a despojarse de todo lo que pudiera apartarles de Cristo −pertenencias y tierras, prestigio y honor−, porque sabían que sólo Cristo era su verdadero tesoro”.

Comienzo con estas palabras del Papa Francisco, en la homilía de la Misa de la Beatificación de Pablo Yun Ji-chung y sus 123 compañeros; primera generación de mártires coreanos, porque me parecen muy adecuadas para explicarnos las reacciones de algunas personas ante dos acontecimientos que han tenido, y siguen teniendo, una actualidad destacada estos días: el viaje del Papa Francisco a Corea, y la muerte del sacerdote Miguel Pajares.

La vida y la muerte de los mártires es un testimonio que muchas personas prefieren no ponerlo jamás delante de sus ojos. No quieren verlo. Periódicos que no dan la noticia del viaje del Papa a Corea; periódicos y personas que han cuestionado tantos detalles en torno a la atención dispensada a Miguel Pajares.

¿Por qué? ¿Sencillamente porque les hace pensar que la vida en la tierra no es lo más importante para el ser humano; y que la unión con Dios, con Jesucristo, con nuestros hermanos los hombres en esta tierra, y la Vida eterna, son las realidades que dan sentido a nuestro vivir aquí y ahora? Quizá.

La vida y muerte de Miguel Pajares es el testimonio de una persona que, en nombre y por amor de Dios, da la vida por sus hermanos los hombres, y ve la vida eterna como el verdadero sentido de su vivir amando a los enfermos.

¿Todos hemos de ser mártires, todos hemos de pasar la vida en los hospitales sin preocuparnos de ser contagiados por enfermedades mortales? No.

Muchísimas otras personas, profundamente creyentes y movidos por un hondo amor a Dios y a Jesucristo, y a todos los hombres, dan su vida cada día en servicio a los demás, en testimonio de Fe, cuidando sus familias, sirviendo en sus trabajos, levando el dolor y la pena atendiendo enfermos, padeciendo “persecución” por defender su libertad de creer y de amar a Dios, etc. etc. Pero de estos “mártires” no se ocupa nunca ningún periódico, y tampoco hace ninguna falta.

Los mártires coreanos, estos días, y la muerte de Miguel Pajares, si aparecen en la prensa y, sin pretenderlo en absoluto, sitúan a más de una persona ante la pregunta sobre el sentido y el valor de su propia vida.

“En nuestro días, muchas veces vemos como el mundo cuestiona nuestra Fe, y de múltiples maneras se nos pide entrar en componendas con la Fe, diluir las exigencias radicales del Evangelio y acomodarnos al espíritu de nuestro tiempo. Los mártires nos invitan a poner a Cristo por encima de todo y a ver todo lo demás en relación con Él y con su Reino eterno. Nos hacen preguntarnos si hay algo por lo que estaríamos dispuestos a morir”.

El Papa también lo recuerda a todos desde Corea. Estos testimonio alcanzan a todo el orbe católico; dan nueva vida la Iglesia, única realidad vivida por los hombres que permanecerá siempre viva y fecunda entre el pasar de civilizaciones, modas culturales, movimientos artísticos, corrientes filosofías, aventuras políticas, etc.

Y quizá lo que más llame la atención a quienes no quieren ver este Testimonio de Vida que nos dan estos Muertos, es que tanto los mártires coreanos como Miguel Pajares han vivido y muerto también por el bien de los demás, por conseguir una sociedad más justa en la que los hombres respetemos la libertad de los demás, libertad iluminada por la Verdad de la conciencia, como ha sido la suya; y por un cierto bienestar humano, combatiendo enfermedades, signos de muerte y de dolor.

“La herencia de los mártires puede inspirar a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a trabajar en armonía por una sociedad más justa. Libre y reconciliada, contribuyendo así a la paz y a la defensa de los valores auténticamente humanos en este país y en el mundo entero”.

Los mártires coreanos beatificados fueron la primera generación de mártires del país. La segunda y tercera generaciones ya fueron beatificadas por Juan Pablo II. La Iglesia en Corea está asentada en bases firmes.

Ernesto Juliá Díaz

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad