Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Del Portillo con los periodistas

Del Portillo con los periodistas

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Arnal
Publicado: 24 Septiembre 2014
Almudi.org - Del Portillo con los periodistas
Con frecuencia alentó a diversos colegas a desempeñar su trabajo sin miedo a la verdad, con responsabilidad

Un acto que puede ser un revulsivo o “despertador” para católicos adormecidos, o que ven imposible lograr en el ambiente de hoy una vida coherentemente cristiana

Este sábado será beatificado en Madrid Álvaro del Portillo, primer sucesor de Escrivá de Balaguer al frente del Opus Dei. El acto tendrá una gran cobertura mediática, con más de 30 televisiones de todo el mundo acreditadas, y retransmitiendo en directo la ceremonia Telemadrid, 13 TV, EWTN y, por supuesto, a través de la página web del Opus Dei, que también lo hará en

">Youtube.

A su beatificación acudirán más de 150.000  personas de todo el mundo, 40.000 jóvenes y buena parte del episcopado español, entre ellos el Obispo de la diócesis de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente. Desde la organización informan que hay más de 1.500 autobuses inscritos, y todo indica que por el lugar −Valdebebas− y los aspectos organizativos es un acto multitudinario bien diseñado, accesible y adecuado. De la provincia de Castellón acudiremos más de 500 personas, por muy diversos motivos: por gratitud hacia Álvaro del Portillo o/y al Opus Dei, porque es un acontecimiento de la Iglesia, o por otros motivos.

Para quienes conocimos a Álvaro del Portillo, son datos que parecen un contrapunto a su vida sencilla y lejos de los “focos”, pero a la vez se alegrará por lo que supone de acontecimiento para la Iglesia, que sigue aportando santos en todos los tiempos, también en los actuales, que tan alejados parecen de la fe y de la práctica cristiana. Es un acto que puede ser un revulsivo o “despertador” para católicos adormecidos, o que ven imposible lograr en el ambiente de hoy una vida coherentemente cristiana, tanto para los que asistan como para los que lo vean a través de la televisión o las redes sociales, o escuchen o lean cuanto allí suceda.

Del Portillo tenía un gran aprecio hacia el trabajo periodístico. Con frecuencia alentó a diversos colegas a desempeñar su trabajo sin miedo a la verdad, con responsabilidad por la repercusión que tiene la información en la vida social para ejercer los derechos y deberes de modo habitual, y vivir la justicia y la profesionalidad para que las noticias lo sean por sí mismas, no sujetas a caprichos, sectarismos o impresiones. Me viene a la memoria un encuentro en Roma, en 1992, con varios periodistas de todo el mundo a raíz de la beatificación del fundador del Opus Dei, y todos nos quedamos impresionados.

Álvaro del Portillo atendía con disponibilidad y sencillez a los periodistas, sin temores. Era consciente de que era parte de su tarea al frente del Opus Dei desde 1975 hasta 1994, año en que falleció. No le molestaban las preguntas. También así servía.

Javier Arnal

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad