Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El partido de nuestra vida

El partido de nuestra vida

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alfonso Méndiz
Publicado: 23 Septiembre 2014
Almudi.org - El partido de nuestra vida
Un spot que emociona e invita a vivir cada momento como si fuera único

Un spot que emociona e invita a vivir cada momento como si fuera único, dando todo en cada minuto del partido

Hace poco que terminó el Mundial de Baloncesto. Ni España ni Argentina conseguimos mucho en él. Tampoco lo logramos en el Campeonato Mundial de Fútbol, en el que tanto ellos como nosotros teníamos puestas tantas esperanzas. Da igual: la vida sigue, el deporte nos une, y más tarde o más temprano encontraremos otras oportunidades para jugar y luchar, para vivir la pasión del fútbol. Sobre todo, para apoyar a nuestra selección allá donde vaya.

Pensando en todo esto, he querido rescatar este spot que Coca-Cola Argentina hizo para preparar el Mundial de Brasil. El video establece un paralelismo entre la vida de una persona y un partido de fútbol. “Salimos a la cancha…”, dice el narrador (y vemos un bebé que nace, una selección que salta al terreno de juego) “…y el recibimiento es puro amor” (la madre abraza con ternura a su hijo, la hinchada vibra cuando aparecen sus jugadores).

El tema de fondo es el paso del tiempo, y el amor que se pone en cada instante. Cuando se sabe amar, cada época de la vida tiene su sentido, y resulta entonces gozosa y plena. “En los primeros 15 somos pura ilusión y optimismo…” (los hinchas gritan, los adolescentes se abren a la vida); “…allá por los 30, sabemos que hay que jugársela” (es la hora del compromiso, de decir: “compartiré mi vida contigo”). “Queremos llegar bien plantados a los 45…” (aflora la crisis de la mitad de la vida); “…porque en la segunda mitad vienen los cambios” (los hijos vuelan, la vida empieza por segunda vez).

En este emotivo paralelismo, quizás el momento mejor retratado es el último cuarto de hora (del partido y de nuestra vida). “En los últimos quince miramos el reloj… Tenemos menos piernas, pero el mismo corazón…”. Entonces, las imágenes recorren la vida en un instante: nuestra memoria revive el pasado; y, a la vez, rinde un sentido homenaje a la tercera edad: esos abuelos alegres, inmensos, generosos, que viven entregados a los demás: a la persona amada, llena de canas y arrugas; y a los nietos revoltosos, que les infunden nueva vida.

“Es un spot que emociona e invita a vivir cada momento como si fuera único, dando todo en cada minuto del partido”. Esto afirma el director de Marketing de Coca-Cola. Y tiene toda la razón. Os invito a comprobarlo, pensando en el tiempo que nos queda por delante. Como decía un santo del siglo XX, “es corto nuestro tiempo para amar”. Por eso tenemos que vivirlo con pasión, con entrega... dejándonos la vida en el terreno de juego. Y es que... nos jugamos aquí el partido de nuestra vida.

">

Alfonso Méndiz

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad