Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ¿Quién es el hombre?

¿Quién es el hombre?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ernesto Juliá Díaz
Publicado: 26 Diciembre 2011
El Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, que el Papa leerá el próximo 1 de enero, dará mucho que hablar<br /><br />

ReligionConfidencial.com

Todo el Mensaje del Santo Padre es una invitación a los jóvenes, y a todos los cristianos, a todos los hombres a trabajar por la paz, por la justicia, respetando al verdad del hombre, la verdad de ser a "imagen y semejanza" de Dios, de ser hijos de Dios

      No tengo la menor duda de que el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, que el Papa leerá el próximo 1 de enero de 2012, será comentado con profusión, y dará mucho que hablar. Espero que también dé mucho que pensar, y que muchas personas reflexionen sobre el contenido.

      «Esta es la cuestión fundamental que hay que plantearse: ¿Quién es el hombre? El hombre es un ser que alberga en su corazón una sed de infinito, una sed de verdad —no parcial, sino capaz de explicar el sentido de la vida— porque ha sido creado a imagen y semejanza de Dios. Así pues, reconocer con gratitud la vida como un don inestimable lleva a descubrir la propia dignidad profunda y la inviolabilidad de toda persona. Por eso, la primera educación consiste en aprender a reconocer en el hombre la imagen del Creador y, por consiguiente, a tener un profundo respeto por cada ser humano y ayudar a los otros a llevar una vida conforme a esa altísima dignidad».

      Todo el Mensaje es una invitación a los jóvenes, y a todos los cristianos, a todos los hombres a trabajar por la paz, por la justicia, respetando al verdad del hombre, la verdad de ser a "imagen y semejanza" de Dios, de ser hijos de Dios.

      Y, a la vez, una invitación a todos los constituidos en autoridad: padres, profesores, maestros, ... a educar a los jóvenes en un profundo amor a esa Verdad del hombre y sobre el hombre —esa Verdad que Dios mismo ha sembrado en su espíritu al darles la vida; y que todos los gobernantes, públicos y privados han de respetar—, y no pretender imponer sus ideologías personales, sus caprichos de un día, sus "libertades", que no son más que simples manipulaciones de los mejores deseos y anhelos de hombres y mujeres en camino de formación.

      Sin el respeto a esa Verdad del hombre, toda intento de educar cae en el vacío. Si la Libertad no está al servicio de conocer y de vivir la Verdad; el joven se desorienta —y el adulto, también— porque queda a merced de sus impulsos, de sus gustos, de las ráfagas de su espíritu, momentáneas y transitorias.

      Educar, en definitiva, en el sentido más profundo que invita Benedicto XVI es ayudar a hombres y mujeres que comienzan sus andares por la vida social, familiar, política, a descubrir la "conciencia": «En lo más íntimo de la conciencia el hombre descubre una ley —la ley moral natural— que él no se da a sí mismo, sino a la que debe obedecer y cuya voz lo llama a amar, a hacer el bien y huir del mal, a asumir la responsabilidad del bien que ha hecho, y del mal que ha cometido».

      ¿Se puede trabajar por la paz y por la justicia en una sociedad en la que hay parlamentarios que no tienen en cuenta su "conciencia" a la hora de votar, y se someten como esclavos a las indicaciones de partido; en la que hay jueces que resuelven contra su "conciencia", porque ceden a las presiones de políticos sin "conciencia"; en la que hay maestros, profesores que, en contra de su "conciencia" pretenden imponer una ideología en contra de la "conciencia" de sus alumnos; en la que hay algún arzobispo —¿tiene conciencia?— que no se atreve a borrar de la lista de centros abortivos, dada por el gobierno de la provincia, a hospitales en los que la diócesis tiene una "cierta" participación?

      «Sólo en la relación con Dios comprende también el hombre el significado de la propia libertad». Una libertad vivida plenamente en "conciencia".

      En estos días celebramos la venida a la tierra del Hijo de Dios hecho hombre, Jesucristo. Quizá verlo en el Portal de Belén nos ayude a todos a descubrir la "voz de Dios", la "Verdad de Dios", en nuestra conciencia, y actuar en "conciencia", para sembrar paz y justicia. Y Santa y feliz Navidad.

Ernesto Juliá Díaz

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad