Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Infatigables en el don de sí

Infatigables en el don de sí

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por opusdei.es
Publicado: 10 Noviembre 2014
Almudi.org - Infatigables en el don de sí
Ordenación diaconal en Roma a 32 fieles del Opus Dei

El Prelado del Opus Dei confirió el pasado sábado la ordenación diaconal a 32 fieles del Opus Dei. En su homilía les invitó a ser "infatigables en el don de sí, vigilantes en la oración, amables y acogedores en el servicio"

Al inicio de su homilía recordó al fundador del Opus Dei y al beato Álvaro: "Estos treinta y dos hombres reciben hoy el sacramento del orden sagrado continuando así una larga cadena iniciada por san Josemaría en 1944, con don Álvaro y otros dos fieles de la Obra".

El Prelado comentó en su homilía la oración colecta leída durante la ceremonia, que invita a todos a ser "infatigables en el don de sí, vigilantes en la oración, amables y acogedores en el servicio".

El don de sí, dijo con palabras del Papa Francisco, es ofrecer a otros el Evangelio "que da respuesta a las necesidades más profundas de la persona, porque todos hemos sido creados para lo que el Evangelio nos propone: la amistad con Jesús y el amor fraterno".

La vigilancia en la oración hace que "no sea suficiente rezar un poco a veces o cuando lo necesitamos. Además de dedicar un rato de oración diaria al diálogo personal con el Señor, debemos tratar de comportarnos de modo coherente a las exigencias de la vocación cristiana". De este modo, continuó, "también cuando no nos sea posible hablar de Dios, porque el trabajo nos absorbe o porque tenemos que descansar, podremos aún seguir rezando, sin palabras, con los ojos del corazón fijos en el Señor".

Por último, invitó a los diáconos y a todos los presentes, "a llevar los unos las cargas de los otros", con palabras del Evangelio. "Prestaos −decía san Josemaría−, con amor a Dios y a vuestros hermanos, un servicio del cual nadie se dé cuenta. Si vivís así, entonces veréis como los demás comenzarán a comportarse de la misma manera; será como una gran hoguera que hará arder el mundo".

Tras la ceremonia, los diáconos y sus familias celebraron un breve encuentro con Mons. Javier Echevarría. La ceremonia de ordenación presbiteral será el 9 de mayo de 2015.

Estos son los nombres y países de los nuevos Diáconos:

Paulo Oriente Franciulli (Brasil), José Luis Parrado Frade (España), Alejandro Vázquez-Dodero Rodríguez (España), Alejandro Baños Atance (España), Jeffrey Joseph Langan (EEUU), Juan Carlos Vásconez Donoso (Ecuador), Jordi Pujol Soler (España), Miguel Díez López (España), Rafael Cabrera González (España), Alejandro Ayxelá Frigola (España), Jorge Mario Jaramillo Echeverry (Colombia), Federico María López Navarro (España), Javier Ibáñez Vial (Chile), José María Rincón Fernández (España), José Enrique De Castro y Manglano (España), Jesús María Corcuera Canflanca (España), Juan Martín Aguado (España), Carlos Ayxelá Frigola (España), Miguel Ángel Bravo Gutiérrez (México), Rafael Bartolomé Castilla (España), Juan Gabriel Irarrázaval Armendáriz (Chile), Rafael García Arenillas (España), Agapitus Tobechukwu Okoye (Nigeria), Ifeanyi Sylvester Ogboh (Nigeria), Mauricio Shiaw-Tsu Liu Roqueñi (Taiwán), Thomas Kenner (Austria), Wojciech Woźny (Polonia), Jesús Fernández Vicente (España), Stanisław Urmański (Polonia), Mauricio Fabián Ballesteros Casas (Argentina), Carlos Luis Páez Lucero (Guatemala), James Mwaura Njunge (Kenia).

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad