Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Clamores de Vida

Clamores de Vida

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ernesto Juliá
Publicado: 10 Noviembre 2014
Almudi.org - Clamores de Vida
Es el clamor que mueve al mundo

Clamores de Vida que mantienen vivo tantas familias que reciben con alegría y paz los hijos, también los que manifiestan alguna discapacidad, porque saben los tesoros ocultos que esa discapacidad encierra para el bien de la familia

Y un motivo de agradecimiento y de alegría al ver que los clamores de la Vida surgen precisamente en este mes que la Iglesia dedica muy especialmente a rezar por las almas del Purgatorio, por todos los difuntos, y anhela así convertir la Muerte en Vida.

Uno de los Senadores recién elegidos en USA, siendo gobernador de su Estado sancionó una ley que llevó al cierre de muchos abortorios. Al firmarla comentó: “En la historia del mundo, la verdadera prueba de la civilización es cómo se trata a los más vulnerables y desasistidos de la sociedad. Quienes apoyan esta ley creen que el aborto está mal porque los niños no nacidos son las personas más vulnerables y más desasistidas en nuestra sociedad. Estoy de acuerdo con ellos”.

Otro de los elegidos al Senado, también en USA, propuso en su momento que las mujeres dispuestas a abortar oyeran el latir del corazón del ser humano que vivía en su vientre. El palpitar del corazón es el clamor de Vida más perenne en nuestro vivir en la tierra.

Clamores de Vida, con mayúscula que muchas personas, por desgracia, no quieren oír y cierran su espíritu a la invitación de gozar de las grandezas de la vida, de la belleza de la naturaleza, del amor y de la alegría de saberse amadas.

Un clamor de Vida, que se alzará en las calles de muchas ciudades el próximo sábado 22 de noviembre, y que anhela convertirse en la primera nota de una sinfonía.

La sociedad que no cuida de sus hijos está condenada a la extinción; y no sólo la extinción demográfica −los análisis lo están señalando desde hace años−, también a la extinción artística, vital, moral. En otras palabras, se está suicidando lentamente.

Es lógico y natural que la sociedad se queje de la corrupción, del engaño, del robo, de la traición a la que le someten sus gobernantes, los hombres y mujeres encargados de servirla haciendo el bien, y que se venden al dinero, al poder, pierden la conciencia ante la opinión de unos cuantos, engañan en sus programas electorales, etc., etc.

Pero esa queja queda sin la menor eficacia, cuando permite siga vivo y operante uno de los orígenes más claros del ambiente de corrupción: el aborto. Un asesinato legalizado, el asesinato sostenido y pagado con los impuestos de todos los ciudadanos.

Clamores de Vida que mantienen vivo tantas familias que reciben con alegría y paz los hijos, también los que manifiestan alguna discapacidad, porque saben los tesoros ocultos que esa discapacidad encierra para el bien de la familia. Y con esas familias, tantas asociaciones pro-vida que empeñan sus esfuerzos en ayudar a madres abandonadas, a abrirles un horizonte de vida cuando son tentadas de matar a sus hijos indefensos en su vientre y que están abandonados confiadamente en su amor maternal.

Desde Estados Unidos han llegado a Europa muchos mensajes nefastos contra la familia, contra la vida. Hoy nos hacen llegar esa respuesta de muchos votantes que han elegido candidatos que defienden la Vida, que quieren acabar con los abortorios, para cambiar la mayoría del Senado y poder, así, hacer una oposición clara y eficaz a las medidas abortivas que el presidente sigue empeñado en promover.

Aquí esos votantes, ante la traición de los partidos, no tienen otro cauce que el de la manifestación en la calle. Es el clamor de los nacidos en espera de salir del vientre de sus madres, es el clamor de los que todavía no tienen voz. Es el clamor que mueve al mundo.

En la vida eterna, nuestros difuntos que han sido el cauce en el que el Señor nos ha creado y nos ha invitado a Vivir, sostiene el Clamor de Vida, la Alegría de Vivir, que se alzará en las calles de nuestras ciudades el sábado 22 de Noviembre.

Ernesto Juliá

 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad