Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Con motivo de la XX Jornada Mundial del Enfermo

Con motivo de la XX Jornada Mundial del Enfermo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por La Razón
Publicado: 05 Enero 2012
El Papa pide a los sacerdotes que aseguren la comunión a enfermos y ancianos

Benedicto XVI exhortó a toda la comunidad eclesiástica y a las comunidades parroquiales, en particular, a asegurar «la posibilidad de la Comunión sacramental a aquellos que, por motivos de salud o de edad, no pueden acercarse al lugar del culto».

VIDEO: El Papa pide a los sacerdotes que den la "medicina de Dios" a los enfermos

      Las palabras del papa se enmarcan en su mensaje con ocasión de la XX Jornada Mundial del Enfermo, con el lema "¡Levántate y anda, tu fe te ha salvado!", que por tradición se celebra el 11 de febrero, día de la Virgen de Lourdes, y cuyo contenido ha sido publicado hoy por la oficina de prensa del Vaticano.

      «Es importante —dice— que los sacerdotes que llevan a cabo su delicado trabajo en los hospitales, en los centros de tratamiento médico, y están cercanos a las habitaciones de los enfermos se sientan verdaderos "ministros de los enfermos", es decir, "signo e instrumento de la compasión de Cristo, que debe alcanzar a cada hombre marcado por el sufrimiento».

      El Obispo de Roma resalta el "valor medicinal" del sacramento de la Penitencia que también debe ser facilitado a los enfermos.

      «A través del mismo —destaca— el momento del sufrimiento, en el cual podría surgir la tentación de abandonarse al descorazonamiento y a la desesperación, puede transformarse en tiempo de gracia para reencontrase a sí mismo y repasar su propia vida, reconociendo los errores y los fracasos».

      El papa alemán refiere además que el sacramento de la Unción de los Enfermos no debe considerarse "un sacramento menor" respecto a los otros y merece "mayor atención", tanto «en la reflexión teológica como en la acción pastoral con los enfermos».

      El papa recuerda que de la lectura de los Evangelios se desprende que Jesús tuvo una atención especial hacia los enfermos y que instituyó para ellos un sacramento específico: La Unción de los Enfermos, ya existente en las primeras comunidades cristianas.

      El Obispo de Roma subraya que para recibir dicho sacramento no debe esperarse «a cuando el enfermo esté al final de la vida».

      El tema de este mensaje para la XX Jornada Mundial del Enfermo —"¡Levántate y anda, tu fe te ha salvado!"— está también relacionado con el próximo "Año de la Fe", que comenzará el 11 de octubre de 2012, «una ocasión propicia y preciosa para redescubrir la fuerza y la belleza de la fe», afirma.

      El papa Ratzinger desea «animar a los enfermos y a los que sufren a encontrar siempre una seguridad en la fe, alimentada por la palabra de Dios, por la oración personal y por los sacramentos», mientras invita «a los pastores a estar siempre más disponibles a sus celebraciones para los enfermos».

      Y agradece en su nombre y en el de la Iglesia a los que trabajan en el mundo de la salud, como también a las familias, «porque en su competencia profesional y en el silencio, muchas veces sin nombrar el nombre de Cristo, lo manifiestan concretamente».

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad