Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Religión y política después de las elecciones

Religión y política después de las elecciones

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Salvador Bernal
Publicado: 03 Junio 2015

Las grandes cuestiones doctrinales sobre el sentido último de la vida dependen de la salud moral de la sociedad, no de los partidos políticos

Entre tantos factores negativos de la última campaña electoral, me resulta penoso comprobar que muchos siguen empeñados en mezclar religión y política. Obedece −pienso− a apasionamientos, más que a razones ponderadas, también por la escasa información que denotan, por ejemplo, quienes desean derogar instrumentos jurídicos superados hace décadas.

No he querido escribir antes, justamente para no caer en lo que critico. Tampoco, porque no pretendía seguir explicando el fundamento y legitimidad de la opción democrática por la abstención. Se justifica aún más desde el hastío ante tantos mensajes irracionales y vacuos, a veces manifiestamente mentirosos, y con demasiada frecuencia alejados de problemas reales, algunos para mí tan decisivo como la administración de justicia.

Tampoco deseaba manifestar mi impresión de tercermundismo ante la presencia activa de personas consagradas, justamente cuando el Papa Francisco −imagino que sin pensar en este país nuestro de modo concreto− urge la responsabilidad de los laicos. Ciertamente, no hay que esperar a una encíclica para tener criterio sobre la defensa del medio ambiente o la evolución del cambio climático, con las propuestas y compromisos subsiguientes.

En esta línea, me ha hecho gracia que, ante el riesgo de que la ya inminente conferencia de París sobre el cambio climático −comienza a finales de noviembre− sea un fracaso, François Hollande haya planteado a las autoridades religiosas francesas que manifiesten conjuntamente las exigencias éticas presentes en las cuestiones ecológicas. Seguramente un documento estará listo para el primero de julio, día en que el presidente de la república recibirá a los representantes de católicos, protestantes, ortodoxos, musulmanes, judíos y budistas. Su enviado, Nicolas Hulot, manifestó hace ya tiempo su deseo de que provocasen “un choque de conciencia frente a la crisis climática actual”. Curiosamente, fundamenta su petición en que “el alma del mundo está enferma”, y esa crisis del clima sería como la última gran injusticia, que afecta prioritariamente a las personas más vulnerables.

Las autoridades religiosas francesas, que vienen reuniéndose entre sí una vez al mes desde hace tiempo, consideran que deben implicarse en un problema tan serio, quizá con un objetivo indirecto: mostrar a la opinión lo infundado de tantos debates recientes sobre laicidad. Lo decía con cierta sorna Anouar Kbibech, que tomará posesión de la presidencia del Consejo del culto musulmán a finales de junio: está feliz de poder hablar de grandes cuestiones, y no de las comidas halal en las cantinas escolares, el velo femenino o la longitud de las faldas de las alumnas, temas recurrentes de controversia. Por su parte, el gran rabino de Francia, afirmaba con finura intelectual: “incluir a las religiones en la reflexión colectiva es la más bella laicidad”. Desde luego, sin pretender dar lecciones a nadie, en palabras de François Clavairoly, presidente de la Federación protestante de Francia.

Vuelvo a España, y me dirijo a quienes esperan, contra toda esperanza, de que los políticos resuelvan inquietudes y problemas que exceden con mucho sus competencias. Ciertamente, pueden complicar las cosas pero, como acaba de comprobarse en Irlanda −diez años después de España−, las grandes cuestiones doctrinales sobre el sentido último de la vida dependen de la salud moral de la sociedad, no de los partidos políticos (que demasiado tienen con tratar de no seguir perdiendo militantes).

Comprendo la tentación del clericalismo, duro a morire, como escribía Cesare Cavalleri hace cuarenta años. Nada añadiré a recientes críticas a los fundamentalismos laicistas. Pero, parafraseando una vieja frase atribuida a Malraux, los temas decisivos los resolverá la sociedad, o no se resolverán.

Salvador Bernal, en religionconfidencial.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad