Julio Diéguez
Después de la resurrección, Pedro se dio cuenta de cuál era la clave de su grandeza. En este primer texto de la serie “Como en una película”, nos metemos en su conversación con el Señor que le hizo descubrir esta realidad
Ignacio del Villar
Pregonar la verdad no sirve de mucho si no se completa con el amor. Uno de los aspectos más destacados del genetista galo fue su gran compasión. Como médico, Lejeune asistió durante su vida a más de ocho mil personas con síndrome de Down, a las que trataba como a sus hios
Ángel Cabrero Ugarte
No es lo mismo la idea de pobres de espíritu, que son bienaventurados, según las palabras de Jesús, recogidas en el evangelio de San Mateo, que los espiritualmente pobres
Irene Vallejo / Álvaro Sánchez León
En el camino de la argumentación, es bueno que nos preguntemos cuáles son los motivos que hacen que las humanidades sean necesarias, vitales e iluminadoras
Rafael María de Balbín
Como está presente en el corazón de todos los hombres, es universal, a todos se extiende, y determina los principales deberes y derechos humanos
Cristian Gómez
Suelo preguntarles por su estado de ánimo. El miedo, la soledad y el dolor han vuelto a invadir el ambiente
Juan Moya
Al gobernante no le ha de importar tanto el juicio de los hombres como el juicio de Dios, al que tendrá que dar cuenta del desempeño de su misión, lo crea o no, como todos tendremos que hacerlo
opusdei.org
Con motivo del Año de san José, proponemos nueve libros para descubrir que −como decía san Josemaría− “el Santo Patriarca es, además, Maestro de vida interior: porque nos enseña a conocer a Jesús, a convivir con Él, a sabernos parte de la familia de Dios”
Juan Luis Selma
Para servir a los hombres y mujeres, debemos tratarlos respetando y recordando su dignidad
Fernando Ocáriz
En este mensaje, Mons. Ocáriz nos invita a contribuir con nuestras oraciones a un proyecto para mejorar el impulso y la coordinación de las labores apostólicas de la Prelatura
La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad |
Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
El problema de la debilidad del espíritu |
La ignorancia responsable en Aristóteles |
EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
El deseo en la cultura de la seducción |
Tolkien, maestro de la esperanza |
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |