José Antonio García-Prieto Segura
Se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz (Flp 2, 8)
Paloma López Campos
Manuel Serrano Martínez, Director Médico del Hospital Laguna de cuidados paliativos, habla en esta entrevista sobre la importancia del acompañamiento, la labor humanitaria del médico y la vocación universal al cuidado
María Rabell García
El pasado noviembre, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, entregará el Premio Ratzinger 2024 al teólogo Cyril O'Regan y al escultor Etsurō Sotoo por sus trabajos en la investigación y el arte de inspiración cristiana
Francisco J. Contreras
La superioridad funcional de la familia estable —medida desde los beneficios para los hijos— es tan evidente que no necesitaría demostración: dos es más que uno; en una pareja casada, el marido y la mujer suman sus ingresos, energía emocional, tiempo y habilidades respectivas en la crianza de sus hijos
Javier García Herrería
El teólogo Juan Luis Lorda diagnostica la crisis de la Iglesia y propone tres soluciones, que parten de la confianza en el Espíritu Santo y el compromiso con la misión cristiana
Daniel Tirapu Martínez
Con el término derecho canónico se designa el derecho vigente en la comunidad religiosa formada por quienes creen en Cristo, Hijo de Dios, agrupados bajo la obediencia a la Iglesia católica. El ordenamiento jurídico de la Iglesia católica que le confiere la estructura de una sociedad jurídicamente organizada.
Juan Luis Selma
Los que de verdad disfrutan la Navidad son los niños, lejos de rencores y barreras y llenos de ternura
José Antonio García-Prieto Segura
La figura de los Reyes Magos y su presencia en la historia viene como anillo al dedo para hacerlos protagonistas ejemplares del Jubileo de este año 2025, cuyo lema es: “Peregrinos de la esperanza”. Con la apertura de la “Puerta santa” por el papa Francisco, en la noche de Navidad, quedaba inaugurado este año jubilar.
Miriam Lafuente
Entrevista con Pablo Marti del Moral, sacerdote y director de Teología Sistemática en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra
José Miguel Granados
La experiencia de la belleza conecta con el conocimiento trascendente de Dios. La "Vía Pulchritudinis" integra las vías cosmológicas y antropológicas. A través de la creación, el amor y la vocación humana, se revela la belleza divina como plenitudúltima, orientando al ser humano hacia la comunión con el Creador
La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad |
Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
El problema de la debilidad del espíritu |
La ignorancia responsable en Aristóteles |
EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
El deseo en la cultura de la seducción |
Tolkien, maestro de la esperanza |
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |