Jacinto Bátiz Cantera
El modo de abordar los momentos últimos de nuestra existencia demuestra el grado de civilización de una sociedad
Javier Segura
Si queremos crear una nueva cultura cristiana que sirva de alternativa a la actual, ¿cuáles son los pasos que debiéramos dar?
Juan Luis Selma
Podemos trabajar todos juntos, buscar el bien y no perder energías tirándonos los trastos a la cabeza
María José Atienza
El Delegado de la Santa Sede ante la Asociación Médica Mundial y profesor de bioética, Pablo Requena, explica en esta entrevista algunos aspectos del "Pequeño léxico sobre el final de la vida", publicado por la Pontificia Academia de la vida y que han sido erróneamente interpretados
María José Atienza
La vigésimo sexta edición de este congreso, impulsado por la Asociación Católica de Propagandistas y la Fundación Universitaria San Pablo CEU ha reunido en Madrid a más de un millar de personas con una llamada a tomar la iniciativa y la responsabilidad en la recuperación del sentido cristiano
José M. García Pelegrín
El origen de la leyenda negra sobre Pío XII puede situarse con precisión: el 20 de febrero de 1963, fecha del estreno de la obra teatral “El Vicario” de Rolf Hochhuth. Esta obra presentaba a Pío XII como un cínico sin escrúpulos que, obsesionado con combatir el comunismo, había justificado e incluso apoyado las acciones nazis
Redacción de opusdei.org
En esta entrevista concedida a ‘The Pillar’, el Prelado responde a cuestiones sobre la misión de los laicos y sobre el momento actual del Opus Dei. Preguntado por las personas que pertenecieron a la Obra y luego se desvincularon, afirma: “Las queremos con toda el alma y les agradecemos sinceramente el bien que hicieron en ese tiempo y el que siguen sembrando en el presente”
María Calvo Charro
En estos días terribles, de angustia y dolor indescriptibles en tierras valencianas, han vuelto los héroes. Como Aquiles, han salido del gineceo, decididos a ser ellos mismos; dispuestos hoy, como siempre, a usar su fortaleza para luchar por aquello que aman: su familia, su tierra, sus amigos, sus raíces
Antonio Schlatter Navarro
La imagen de Cristo lleno de barro recuperada por un hombre y sostenida por un brazo humano se presenta a nuestros ojos como lo único que nos ayuda a comprender lo que hemos vivido y aún estamos viviendo en Valencia.
Juan Luis Selma
Como cristianos, sabemos que nuestra vida no acaba aquí, y que lo que habrá en el más allá dependerá de lo que hagamos en el más acá
La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad |
Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
El problema de la debilidad del espíritu |
La ignorancia responsable en Aristóteles |
EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
El deseo en la cultura de la seducción |
Tolkien, maestro de la esperanza |
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |