Paloma López Campos
Son muchos los santos que han insistido en que el buen humor es característico del cristiano y el mismo Papa Francisco afirma que "un cristiano triste es un triste cristiano"
Antonio Schlatter Navarro
Este 13 de agosto se cumplen 90 años de la trágica muerte de Ignacio Sánchez Mejías en el coso de Manzanares. Como impulsor y mecenas de la Generación del 27, algunos de aquellos grandes amigos e intelectuales le dedicaron poemas laudatorios y de duelo.
Juan Luis Selma
Los Juegos Olímpicos nos enseñan a ganar y a saber perder. A luchar y a esforzarse. Nos hablan de resiliencia, como ahora llaman a la fortaleza
María Rabell García
El 9 de agosto de 1942 la patrona de Europa moría en las cámaras de gas de Auschwitz, convirtiéndose en mártir de la Iglesia, quien afirmó: «Con plena conciencia y por libre elección dejé de rezar»
Robert Spaemann
¿Qué debe proteger la ley: ¿el honor de Dios, o a los fieles que sufren escarnio en su fe?
José Antonio Méndez
Su blog sobre economía acumula más de cinco millones de lectores de todo el mundo, aunque de sus 12 libros, los que más éxito tienen son aquellos en los que habla de familia
José Manuel Grau Navarro
Presentamos y valoramos dos textos, de Friedrich A. Hayek y de Gonzalo F. de la Mora, que ofrecen dos visiones contrapuestas de la ideología
Hernan Sergio Mora
El Observatorio Vaticano acoge estos días un encuentro internacional que celebra el legado del Padre Georges Lemaître, el sacerdote belga que formuló el modelo del Big Bang para la expansión del universo
Juan Luis Selma
La lucha olímpica implica superación personal, respeto a las normas, transparencia, perseverancia
Rafael Domingo Oslé
La visión individualista desconecta la libertad del bien común, de la solidaridad y del amor. En cambio, una visión solidaria de la libertad la engrandece, pues permite una toma de decisiones más amplia, pensando en el bien del otro, de la comunidad política, de la humanidad
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |