Pedro María Reyes

No nos olvidemos que más grave que el virus que nos atenaza, es el olvido de Dios que parece que se ha introducido en la sociedad actual de un modo más insidioso que el Coronavirus

Fernando Ocáriz

A pocos días de la Semana Santa y en estos momentos de tanto sufrimiento, Mons. Fernando Ocáriz nos invita a mirar a Cristo en la Cruz que nos salva y es fuente de esperanza

Francisco

En su su catequesis de hoy, durante la Audiencia General, el Santo Padre ha explicado el significado de la sexta Bieneventuranza: “Dichosos los que tienen el corazón puro, porque ellos verán a Dios”

Rafael Domingo Oslé / Gonzalo Rodríguez-Fraile

Por si son de utilidad, quisiéramos compartir diez consejos espirituales en estos difíciles y complicados momentos de la humanidad. Los consejos son el resultado de una fructífera conversación virtual

Rafael María de Balbín

Para interpretarla bien hay que estar atento a lo que quisieron afirmar los autores humanos y Dios por medio de ellos

Enrique García-Máiquez

En su peor hora, la sociedad española está en las manos de las profesiones más vocacionales

Sergio Sánchez-Migallón Granados

Afortunadamente, son constantes las manifestaciones de verdadera humanidad, los mensajes que en la tragedia nos hacen ver rostros y no solo números o curvas. No obstante, aún falta lo esencial, algo que solo puede empezar por cada uno de nosotros, para llevarlo después a la vida pública

Fernando Alberca

Hemos de prepararnos para mejorar juntos y enseñar a nuestros hijos/as cómo ser felices, optimistas y realistas en toda circunstancia, también en esta

Diego Zalbidea

San Josemaría nos enseñó a cuidar las cosas pequeñas porque comprendía la capacidad del hombre de agradar a Dios con pequeños y casi minúsculos detalles realizados por amor

Enrique García-Máiquez

El último número de ‘Nueva Revista’, dedicado a la ética, ha coincido con la nueva película de Terrence Malick, "Vida oculta", sobre un granjero austriaco que pagó con su vida su negativa a jurar fidelidad a Hitler