Ramiro Pellitero
Tener en cuenta un amplio panorama de los fieles laicos, de todas las categorías sociales y de todas las regiones del mundo, ayudará mucho a “pensar de modo creativo y realista” en esa tarea formativa
opusdei.org
Evangelio del 34º domingo del Tiempo ordinario (Ciclo C) y comentario al evangelio
Rafael María de Balbín
Algunas observaciones recientes ponen el dedo en la llaga acerca de los peligros que amenazan a la persona y al bien común en el contexto económico actual
Ángel Cabrero Ugarte
Me parece que, en el ambiente que hoy vivimos, constantemente pensando en lo que a mí me gusta y me apetece, un matrimonio como el de Luka y Ana no habría tenido ninguna posibilidad de subsistencia
Lillian Calm
Con verdadero escalofrío busqué en mis archivos una columna que escribí tiempo atrás y que titulé ‘El tío y los sobrinos’. Ahí aludo a una pieza fundamental del puzzle, elemento clave que ningún periodista ha osado tratar
Javier María Prades López
La reciente canonización del cardenal J. H. Newman ofrece una oportunidad para descubrir la figura, los escritos y el significado de este gran converso. Encierra, sobre todo, un mensaje para la gente común
José Iribas
Es claro que sin nuestros maestros, sin nuestras maestras, no seríamos nada. O, cuando menos, no seríamos lo mismo
Manuel Blanco
Los “pobres” que se mueven alrededor o cerca de las parroquias, o con quienes el sacerdote se encuentra o a los que busca: en apariencia gente incómoda, pero el corazón cristiano y la insistencia actual del Papa Francisco los consideran un tesoro
Javier Vidal-Quadras
… y disfrutar del paisaje, porque este acto de soberana libertad en que ha consistido tu decisión de amar para siempre te ha abierto un nuevo horizonte de libertad mucho más hondo, profundo y colmado que el que tenías antes
Marian Rojas
“No conozco vidas sin errores, sin dolor y sin batallas. El perfeccionista es el eterno insatisfecho que nunca está a la altura de lo que quiere”
| ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo? |
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II) |
| El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I) |
| La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad |
| Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia |
| El problema de la debilidad del espíritu |
| La ignorancia responsable en Aristóteles |
| EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro |
| La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí? |
| El deseo en la cultura de la seducción |
| Tolkien, maestro de la esperanza |
| La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
| La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
| La Asunción de María |
| La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |