Ramiro Pellitero
«El hombre, cuando “conserva su alma”, es decir, cuando permanece en sí mismo y acepta como válido únicamente lo que le parece evidente a primera vista, pierde lo esencial…»
Valentina Alazraki
La autora ha acompañado al Papa Francisco en el viaje a Letonia, Estonia y Lituania. También estuvo allí hace 25 años con Juan Pablo II
opusdei.org
Un breve vídeo que combina palabras del Papa Francisco y del prelado del Opus Dei sobre el Sínodo de los jóvenes, que se celebra en Roma
religionenlibertad.com
Un texto de sorprendente actualidad
J. Diéguez
Sin Cristo, no hacemos nada. Es la enseñanza que el Maestro dio a sus discípulos en la escena de la pesca milagrosa y que se repite en nuestras vidas
Jordi Soley
Una cosa es la historia de su conversión y otra la de la historia de cómo fue descubriendo lo que era su nueva casa, la Iglesia católica
Rafael María de Balbín
Identificar y proclamar los derechos del hombre es muy importante para resaltar en la coyuntura actual la dignidad de las personas humanas
Francisco
Después de presentar experiencias de diversas realidades del mundo juvenil, los jóvenes presentaron una serie de preguntas al Santo Padre y a los Padres Sinodales
opusdei.org
El 6 de octubre de 2002, Juan Pablo II canonizó al fundador del Opus Dei, a quien definió como “el santo de la vida ordinaria”
Sara Martín
Nuestra sociedad ha establecido la fina línea que separa la heroicidad del manicomio en el cuarto hijo, al que aún no he llegado y tampoco sé si llegaré, puesto que no está ni mucho menos en mis manos
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |