Alfonso Aguiló
Todos tenemos limitaciones, y demostramos inteligencia al advertirlas, procurar aceptarlas y superarlas poco a poco. El tonto, en cambio, no las advierte, y si las advierte, intenta disimularlas a todo trance, y eso nunca sale bien
Juan Pablo II
Recuperamos su discurso, pronunciado el domingo 22 de octubre de 1978, con motivo del comienzo de su pontificado
Jaime Nubiola
Conversación sobre cuál debería ser el rol del filósofo en el siglo XXI
Rafael María de Balbín
Dada la importancia que revisten los derechos humanos para el reconocimiento y protección de la dignidad humana, conviene mucho especificar su contenido
Michele Raviart
Un volumen analiza la génesis del documento de Pablo VI sobre la vida y la familia, a los 50 años de su promulgación
Pablo Cabellos Llorente
Al Papa, sea quien sea, se le ama y se le sigue sin condiciones, sin fabricarlo a nuestra medida
Javier Vidal-Quadras Trías de Bes
¿Amar por necesidad? ¡Una contradicción en los términos! Yo, desde luego, tampoco me hubiera casado así, por necesidad
Javier Lozano
Una estrella precoz pero con las cosas muy claras, también con respecto a su fe católica, con un testimonio llamativo y muy representativo precisamente cuando en Roma se está celebrando el Sínodo centrado en los jóvenes
Mar Velasco
Darle la espalda a la muerte es tan absurdo como pensar que la ciencia o la medicina pueden dar respuesta al sufrimiento existencial que asalta al ser humano en sus últimos días
José R. Garitagoitia
Karol Wojtyla tuvo conciencia clara de sus raíces eslavas y de su misión: debía hablar ante Europa y ante el mundo de aquellas naciones ‘frecuentemente olvidadas’
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |