Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Articulos
  • Jurkovič: la libertad religiosa es un derecho universal, debe ser tutelada

Jurkovič: la libertad religiosa es un derecho universal, debe ser tutelada

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Isabella Piro
Publicado: 22 Marzo 2021

El arzobispo Ivan Jurkovičha pedido que se defienda la libertad religiosa y de credo de todos los grupos y comunidades.

 "En el escenario actual, en el que la libertad religiosa es cada vez más erosionada por la necesidad de proteger vidas humanas de la propagación de la pandemia del Covid-19, es fundamental que las autoridades civiles se comprometan a respetar, proteger y defender la libertad de religión o de credo, como dimensión de la dignidad de la persona humana": así abrió su discurso, el 4 de marzo, el arzobispo Ivan Jurkovič, Observador permanente de la Santa Sede ante la ONU en Ginebra, en la 46ª sesión del Consejo de Derechos Humanos. En particular, el prelado se refirió al Informe presentado por el Relator Especial sobre la libertad de religión y de credo, señalando "con preocupación el limitado alcance" del tema elegido, a saber, "El odio antimusulmán/la islamofobia".

Considerar a todos los grupos religiosos, no sólo a algunos


"La Santa Sede no puede sino deplorar que el Informe no considere adecuadamente el contexto de la persecución de todas las personas de fe, o de ninguna fe", señaló monseñor Jurkovič. "Ciertamente, todos los actos de odio, discriminación y persecución religiosa deben ser condenados con vehemencia, incluso contra los musulmanes". Sin embargo, añadió el prelado, teniendo en cuenta "la universalidad de la libertad religiosa sancionada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos", la decisión de "limitar el argumento del Informe a un grupo religioso particular sin hacer referencia a muchos otros podría representar un cambio sustancial en el enfoque metodológico".

No a la discriminación

El Observador Permanente reiteró que, de producirse este cambio, no se reduciría "el perfil negativo y la estigmatización de estos grupos", sino que se correría "el riesgo real de ser divisivos, de facilitar una mentalidad de 'nosotros' contra 'ellos'". De hecho, explicó el prelado, "cualquier legislación o práctica que excluya a un grupo específico basándose, al menos en parte, en criterios religiosos, representa una sutil forma de discriminación, independientemente de los efectos previstos o del resultado real de dichas leyes o prácticas".

La libertad religiosa, un derecho humano fundamental y universal

Por ello, el Arzobispo expresó su "profunda preocupación": porque un Informe que "debería defender el derecho humano fundamental y universal de la libertad de religión o de credo, se ha centrado en realidad en un grupo religioso con exclusión de otros, con el riesgo de polarizar la comunidad internacional y crear aún más conflictos", poniendo "aún más en peligro" precisamente aquellos derechos que el Consejo de la ONU "debería promover y proteger".

Isabella Piro en vaticannews.va/es/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Teología y cultura contemporáneas
    Tracey Rowland
  • El progresismo como mentalidad (I)
    Higinio Marín
  • El éxtasis de la intimidad
    Javier Vidal-Quadras Trías de Bes
  • Personalidad y Afectividad
    José Manuel Mañú Noain
  • Herido por la Flecha de la belleza. La Cruz y la Nueva Estética de la Fe
    Cardenal Joseph Ratzinger
  • La prudencia es la inteligencia de los valientes
    Alicia Escaño Hidalgo
  • La sobriedad en la sociedad de consumo
    José Antonio Alcázar
  • La alegría de la Pascua en la Iglesia (Parte II)
    Carlos Osoro
  • Peregrinos y errantes. Sobre libertad y compromiso en el mundo actual
    José María Torralba
  • La alegría de la Pascua en la Iglesia (parte I)
    Carlos Osoro
  • El valor de la alegría
    En convalores.com
  • Yves-Marie Congar, el despliegue de un teólogo
    Juan Luis Lorda
  • Confesiones de una ‘woke’ arrepentida
    María Durio
  • Hans Küng y Joseph Ratzinger, una amistad difícil
    Pablo Blanco Sarto
  • Un hijo pródigo
    Ernesto Juliá
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad