José Antonio Alcázar
La sobriedad supone poner armonía y orden en los deseos
Carlos Osoro
La alegría pascual de un discípulo de Cristo, tiene su origen en unas fuentes
José María Torralba
Cada generación necesita pensar de nuevo la libertad. Hoy, esa capacidad que permite a cada uno dirigir su vida produce también una cierta sensación de malestar. No es fácil orientarse entre tantas opciones y, sobre todo, nos cuesta sentirnos libres al adquirir compromisos como la amistad, la familia o el servicio a los demás
Carlos Osoro
La Pascua es una invitación serena y honda a la alegría.
Juan Luis Lorda
A la vuelta de cuatro años en campos de prisioneros de guerra (1940-1945), Yves Congar va a desarrollar su teología sobre el ecumenismo y la Iglesia, que ya había trazado, y contribuir notablemente al Concilio Vaticano II
María Durio
Dejar a un lado la queja constante, el resentimiento y la miseria moral
Pablo Blanco Sarto
En la muerte de Hans Küng, el profesor Pablo Blanco Sarto recorre los vericuetos de la amistad entre Küng y Ratzinger, que refleja asimismo las disyuntivas de la teología católica reciente, sobre todo en el ámbito de habla alemana
Jaime García-Máiquez
En el cuarto movimiento de la Novena sinfonía de Beethoven irrumpe de pronto la voz humana. Lo que viene a poner de relieve esta muchedumbre del coro no es solo la dignidad del hombre, sino la alegre grandeza de su alma, el poético amor entre hermanos, la resurrección final de la carne.
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |