Sergio Centofanti
Una lectura del Evangelio para comprender el tiempo presente, como dice el Papa Francisco, tras los pasos del último Concilio: este es el tiempo de la misericordia, aunque el hombre de hoy −como afirmaba san Juan Pablo II− parezca oponerse a esta palabra
Jaime Cárdenas del Carre
Ofrecemos el estudio, escrito por Jaime Cárdenas del Carre, del número 53 de Romana, boletín oficial de la Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei, sobre el perdón y San Josemaría Escrivá
Juan Luis Lorda
Antonin-Dalmace Sertillanges (1863-1948) fue un gran estudioso de Santo Tomás y un testigo atento de la situación del pensamiento contemporáneo. Dejó una obra amplia y consistente, y un maravilloso libro sobre la vida intelectual
Juan Luis Caballero
Pablo lucha para que todos los hombres puedan entender el Evangelio, creer en él y llegar a ser perfectos en Cristo
Sergio Centofanti
Una gran gracia, una auténtica profecía para la vida de la Iglesia, una nueva Pentecostés: así calificaron san Juan Pablo II y Benedicto XVI el último Concilio
A. Capucci – C. De Marchi – J.M. Martín
Ser “almas de criterio” significa ser capaces de discernir, seguros en la fe, generosos en la caridad, capacitados por el amor a la verdad y por la disposición de servicio, para ofrecer a quienes nos rodean un diálogo de luz, de amor
Juan Luis Lorda
‘La renovación en sus fuentes’(1972) es un libro de san Juan Pablo II, escrito cuando era arzobispo de Cracovia. Y refleja su lectura de los textos del Concilio y su mente sobre cómo se debe aplicar
Josep Boira
La Magdalena es la amada del Señor, que nos enseña a buscar con perseverancia al Amor de nuestra alma
Juan Luis Lorda
Con los personajes de sus novelas, Dostoyevski manifestó la profundidad del misterio del mal; de la miseria humana y del pecado; la redención en el amor: y el escándalo de la cruz de Cristo. Todo esto no se podía decir con ideas
Eduardo Peláez
“Eres más hermosa que el sol: supera a todo el conjunto de las estrellas, y comparada con la luz, conquista el primer lugar” (Libro de la Sabiduría, 7,29)
La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político |
La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata |
La Asunción de María |
La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios |
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |