Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Carta Encíclica “Ecclesia de Eucharistia” -índices- (17-IV-2003)

Noticias antiguas

Carta Encíclica “Ecclesia de Eucharistia” -índices- (17-IV-2003)

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Índice de la Encíclica sobre la Eucaristía Introducción 1. Significado de las expresiones “la Iglesia vive de la Eucaristía” y “La Eucaristía centro y culmen de la vida de la Iglesia”. 2. El misterio Pascual se entiende desde el misterio eucarístico. 3. La Iglesia nace del misterio pascual, del misterio de la sangre de Cristo. 4. Mi hora. Cada sacerdote puede introducirse en esa hora. 5. “Mysterium fidei”: asombro y gratitud. 6. Contemplar... Almudi.org Índice de la Encíclica sobre la Eucaristía

Introducción

1. Significado de las expresiones “la Iglesia vive de la Eucaristía” y “La Eucaristía centro y culmen de la vida de la Iglesia”.

2. El misterio Pascual se entiende desde el misterio eucarístico.

3. La Iglesia nace del misterio pascual, del misterio de la sangre de Cristo.

4. Mi hora. Cada sacerdote puede introducirse en esa hora.

5. “Mysterium fidei”: asombro y gratitud.

6. Contemplar el rostro de Cristo en la eucaristía. Misterio de fe, misterio de luz.

7. Jueves Santo es costumbre una  Carta sobre la Eucaristía dirigida a los sacerdotes. Ahora, una carta para toda la Iglesia.

8. Carácter cósmico de la Eucaristía. El mundo retorna a Dios.

9. Magisterio Pontificio sobre la Eucaristía.

10. Luces, ventajas y sombras en las devociones eucarísticas.

 

Capítulo I: Misterio de la fe

11. Don sobre todo don... Contenido.

12. Naturaleza sacrificial de la Eucaristía: por todos.

13. La Iglesia ofrece un sacrificio espiritual unido al sacrificio de Cristo.

14. Santa Misa: memorial de la Pascua, que abarca también la resurrección.

15. La Eucaristía, misterio de fe que pide nuestra adoración

16. La Eucaristía, un verdadero banquete. Los apóstoles se quedaron confusos y obnubilados.

17. En la Eucaristía se nos da también al Espíritu Santo.

18. Es prenda de la vida futura. Nos anticipa la resurrección.

19. Tensión escatológica que consolida la comunión eclesial de la Iglesia

20. Esperanza escatológica fundada en la eucaristía: para renovar el mundo.

 

Capítulo II: La Eucaristía edifica la Iglesia

21. La Iglesia se edifica a través de la comunión sacramental con Jesucristo.

22. En la Eucaristía se renueva y consolida la incorporación sacramental con Cristo quien convoca a los bautizados. La Eucaristía fuente y cumbre de toda la evangelización de la Iglesia.

24. La Eucaristía produce la unión entre los fieles (“communio”), también por la acción del Espíritu Santo.

25. Culto de la Eucaristía fuera de la Misa. Reclinados sobre su pecho. Contemplar el rostro de Cristo en la Eucaristía.

 

Capítulo III: apostolicidad de la eucaristía y de la Iglesia

26. La Eucaristía una, santa, católica y apostólica.

27. La Eucaristía es apostólica porque se funda sobre los apóstoles y porque transmite la fe apostólica.

28. La Iglesia apostólica necesita del sacramento  del Orden.

29. El sacerdote celebra “in persona Christi”. La asamblea es incapaz de darse este don ni de darse el ministerio.

30. El ministerio ordenado y el ecumenismo. “Motivos de alegría”. “Medidas de prudencia”.

31. La Eucaristía centro de la vida del sacerdote y centro de la pastoral vocacional.

32. Las comunidades sin sacerdote, algo provisional.

33. Estos fieles no ordenados que trabajan en comunidades sin pastor procurarán mantener viva un hambre de eucaristía.

 

Capítulo IV: Eucaristía y comunión eclesial

34. Eucaristía y comunión eclesial. La comunión espiritual.

35. La celebración eucarística presupone la comunión, tanto en su elemento visible como en el invisible.

36. Necesidad de la integridad de los vínculos visibles para recibir la eucaristía.

37. No admitir a la comunión a quiénes externamente persisten en estado grave.

38. Al ser el supremo acto de comunión, tampoco darla a quién no tienen una vinculación externa con la Iglesia.

39. La Eucaristía no está cerrada sobre la comunidad; en ella está presente la Iglesia universal. Comunión con el Papa y con el obispo.

40. Comunión que lleva a la paz.

41. Eucaristía dominical.

42. Promover la comunión eclesial en torno a la santa Misa es obligación de todos los fieles y en especial de los pastores.

43. Eucaristía y ecumenismo.

44. Si no hay comunión en la fe y en la unidad no se puede concelebrar.

45. Tampoco administrar la comunión a personas o comunidades que no están en plana comunión con la Iglesia Católica.

44. Excepciones al principio anterior.

 

Capítulo V: decoro de la celebración eucarística

47. En la última cena se cuidan los detalles. Sensibilidad litúrgica.

48. La Iglesia no puede dejar de celebrar con dignidad la donación de Cristo a su Iglesia.

49 La Eucaristía ha pasmado la Iglesia y la espiritualidad. Ha tenido fuerte influencia en la cultura, sobre todo en el terreno estético.

50. El arte sagrado debe ser expresión del misterio.

51. En cuestiones de arte, atentos a la inculturización que, a su vez,  debe mirar siempre a la autoridad de la Iglesia.

52. Abusos. Observar las normas litúrgicas en la celebración eucarística.

 

Capítulo VI: en la escuela de María, mujer “eucarística”

53. Si María es Madre y modelo de la Iglesia y la Eucaristía edifica la Iglesia, María es mujer eucarística con toda su vida.

54. “Mysterium fidei”. Necesitamos un apoyo para meternos en el misterio. Lo encontramos en María.

55. Ha practicado su fe eucarística incluso antes que ésta fuera instituida. Con su “fiat” el Verbo se hizo carne.

56. María, con toda su vida, hizo suya la dimensión sacrificial de la Eucaristía.

57. Vivir la eucaristía significa también recibir este don: acoger a nuestra Madre. (Binomios María-Eucaristía, Iglesia-Eucaristía).

58. Vivir la eucaristía nos ayuda a vivir el espíritu del “magnificat”

 

Conclusión

59. Juan Pablo II rememora lo que ha supuesto la Eucaristía en su vida.

60. La Eucaristía debe estar en la raíz de toda la acción de la Iglesia, de todo compromiso de santidad.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad