Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Laicismo, libertad, religiones

Noticias antiguas

Laicismo, libertad, religiones

  • Imprimir
  • PDF
“La libertad. Ése es el humus sobre el que crece una sana laicidad…”

Levante-EMV

Comprendo el deseo del filósofo Flores d´Arcais en su búsqueda del Estado laico. Lo comprendo y lo comparto. Pero no concuerdo con él en los extremos laicistas hasta los que lleva su pensamiento. Y no por motivos confesionales, sino por amor a la libertad, que es ahogada por el laicismo. Es cierto que si un cristiano vive mal su fe, puede ser fundamentalista. Y, posiblemente, sucede lo mismo a musulmanes y judíos. La Iglesia católica tiene muy clara la separación entre el orden civil y el religioso. Sabe igualmente que la verdad no se imAlmudi.org - Pablo Cabellos Lorentepone sino por sí misma. Sin embargo, el laicismo de Flores d´Arcais parece de obligado cumplimiento, un laicismo fundamentalista hasta la afirmación de que, para la democracia, es fundamental e inherente la resistencia a dejar entrar a Dios en la vida pública.

Observo que, en este tipo de planteamientos, siempre falta un concepto clave: la libertad. Ése es el humus sobre el que crece una sana laicidad no asfixiante y las religiones por las que opten los ciudadanos. Es cierto que las religiones monoteístas ofrecen una verdad, pero ni es preciso que se peleen por ella ni es necesario que adopten la verdad del laicismo excluyente. De otro modo, ¿en qué queda el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, que proclama la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión? Si el filósofo italiano sólo los admite para la intimidad personal, ¿por qué su laicismo ha de ser la religión del Estado? ¿Por qué ha de ser impuesto a los que no lo desean?

Tocqueville relató su sorpresa al comprobar que la democracia americana tuvo su mejor valedor en el cristianismo y pensaba que las creencias religiosas son necesarias porque conducen a actos humanos, lo que constituye un apoyo a la libertad personal. Por eso aconseja las religiones, sin caer en áreas que estén fuera de su esfera. La Iglesia católica no postula que la vida pública se base en una religión –por cierto, sólo Malta es Estado confesional católico–, pero nadie puede impedir que los practicantes de cualquier religión oferten su visión de la vida y que ésta pueda influir en determinadas leyes. Si no, el laicismo a ultranza se convierte en dictadura para algunas o muchas conciencias; ese laicismo no es neutral porque es antirreligioso e irrespetuoso con la libertad.

Cuando Flores habla de intento camuflado de reintroducir a Dios mediante la moral natural, falsea la realidad porque no se trata de camuflaje alguno, sino deseo de buscar puntos comunes con aquellos no creyentes que no hacen fundamentalismo de su laicidad; y, por otra parte, siempre se ha hablado de moral natural hasta que algunos han intentado borrarla. Por cierto, cita a Darwin sin recordar que éste no negó nunca la creación ni la intervención de Dios en la evolución y selección natural de las especies. Él es libre de creer –nadie lo ha demostrado– en que todo es fruto de una acumulación de errores casuales en la transmisión del ADN, pero son precisos tantos errores para la sola aparición de una mosca que, puestos a creer en algo, hasta es más fácil creer en Dios, aunque algunas religiones sólo lo expliquen a medias. Pero sin pegarse.

Hace muchos años que oí hablar al fundador del Opus Dei de mentalidad laical, también dentro de la Iglesia. Y comprobé su amor a la libertad, su deseo de no mezclar a la Iglesia en banderías humanas, precisamente por esa pasión por la libertad y responsabilidad personales, por el mundo y la propia fe. Suyas son estas palabras: «Los cristianos gozáis de la más plena libertad, con la consecuente personal responsabilidad, para intervenir como mejor os plazca en cuestiones de índole política, social, cultural, etcétera, sin más límites que los que marca el magisterio de la Iglesia». ¿Hay alguien con espíritu democrático que se atreva a negarnos este derecho?

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad