Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • ¡Santo subito!

Noticias antiguas

¡Santo subito!

  • Imprimir
  • PDF
El Cardenal Dziwisz revela el secreto del multitudinario fervor hacia Juan Pablo II

Con motivo del reciente anuncio de la finalización de la etapa diocesana del proceso de beatificación de Juan Pablo II el próximo 2 de abril, segundo aniversario de su tránsito a la Casa del Padre, su ex secretario personal y hoy Arzobispo de Cracovia, Mons. Stanislao Dziwisz, reveló lo que a su juicio es el "secreto" por el que las multitudes siguen recordándolo con tanto fervor: su amor por el hombre y por el infinito, así como el amor de la gente.

"Cómo explicar estas hileras que cada día se forman ante la tumba de Juan Pablo II. EstasAlmudi.org - Juan Pablo II personas no van a visitar a un muerto, van para encontrar al Papa, para profundizar en el mensaje que nos ha dejado, para tomar algo de él", señaló el Prelado polaco al ser preguntado por Radio Vaticano sobre el por qué de la imagen imborrable que ha dejado Karol Wojtyla en millones de personas y el gran fervor con que tantos lo recuerdan hoy.

"Si pudiera utilizar una palabra: el secreto de todo esto es el amor. El amor que no cesa con la muerte. Este amor ha quedado aquí. El amor del Papa hacia el hombre: en el hombre él siempre vio a Dios; y el amor por el infinito. Y por otra parte ha quedado el amor de la gente, sobre todo de los jóvenes, por el Papa, que siempre les amó. Es un misterio, así es nuestra fe", dijo el Arzobispo.

Preguntado sobre si la dimensión espiritual del Siervo de Dios podría ser "el carácter más fuerte de su personalidad", quien fuera su secretario personal por más de 40 años respondió: "Ciertamente. Su gran fuerza, sobre todo cuando sus fuerzas físicas empezaron a faltarle, fue su fuerza espiritual, una fuerza que provenía de su unión con Dios. Durante toda su vida buscó a Dios y tuvo el gran privilegio de descubrir en su vida el valor de la oración. Yo pienso que los jóvenes buscan a Dios, y han encontrado lo que el hombre de hoy busca en él, porque él estaba lleno de Dios".

El Purpurado resaltó asimismo que "aún hoy oímos aquel grito que se levantó durante los funerales: ‘Santo subito’. La gente no quiere olvidarlo y quiere tenerlo aun más cerca, en el honor de los altares. Verdaderamente este es un fenómeno que se ve claramente y que no cesa".

Finalmente, el Cardenal Dziwisz se refirió a la heroicidad con la que Juan Pablo II afrontó su sufrimiento en los últimos años de su vida. "Yo estaba con él. Él se dedicó, se ofreció de manera total a los demás. Pero la Providencia había previsto esta Cruz, que el Papa llevó de manera edificante. Lo que no sé es si esta cruz era más fuerte que su compromiso evangélico".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad