Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Noticias de Africa

Noticias antiguas

Noticias de Africa

  • Imprimir
  • PDF
Dos iniciativas: “Harambee”, en Africa subsahariana y “Eastland Project”, en Kenia

                                        Un grito aún más fuerte: ¡Harambee!

La iniciativa que nació en la canonización de san Josemaría para ayudar al África subsahariana sostiene actualmente 28 proyectos en 14 países. Para dar continuidad al esfuerzo, ha nacido la ONG "Harambee Africa International", con sedes en Italia, España, Francia, Portugal, EEUU e Irlanda.

"ConfiAlmudi.org - "Harambee"anza en el hombre y amor y cercanía a personas de toda condición. A partir de estos puntos de referencia, fruto de las enseñanzas de San Josemaría Escrivá, ha nacido el programa Harambee por Africa".

Así ha definido Giovanni Mottini, Presidente de la nueva ONG, el perfil de Harambee Africa International, presentada el 27 de octubre en Roma.

Desde su nacimiento, hace 6 años, Harambee ha crecido y se ha implantado en nuevos lugares, como España, Francia, Portugal, Estados Unidos e Irlanda y ha ayudado económicamente a 28 iniciativas sociales y educativas de 14 países del área sub-sahariana.

La nueva entidad se ha constituido para mejorar las funciones de coordinación internacional del proyecto, que hasta ahora se realizaban gracias al Istituto per la Cooperazione Universitaria.

“En el año 2002, con motivo de la canonización de San Josemaría, nos preguntábamos que podríamos hacer como cristianos para dejar huella de sus enseñanzas –dijo Mottini–. Y comenzamos a ocuparnos de África, evitando una mirada estética, es decir la del que mira al continente pensando sólo en su rica naturaleza, o evitando también la mirada estática típica del que, mostrando indignación hacia sus dramas, queda luego lejos de los problemas”.

Harambee Africa International impulsa más bien una solidaridad concreta, jamás a distancia: la solidaridad de San Josemaría Escrivá.

"Hemos comenzado a ocuparnos de África –continuó Mottini-, preguntándonos no tanto qué necesitan los africanos, sino más bien en qué están pensando, porque estamos convencidos, con el Papa Benedicto XVI, que la pobreza no es sólo material, sino sobre todo de esperanza".

Ése es motivo por el que Harambee África International ha promovido y sostenido programas en África. "Nos concentramos en la educación, en la mejora de su calidad, porque así cultivaremos la inteligencia y la capacidad de cada uno para mejorar su propio destino". La solidaridad de Harambee, en definitiva, es menos espectacular, pero muy eficaz.

Tras la intervención de Giovanni Mottini, la coordinadora internacional de la nueva Asociación, Linda Corbi, ha mostrado los resultados obtenidos por los proyectos impulsados por Harambee, deteniéndose especialmente en la experiencia de Kenia.

"Acabamos de finalizar unas jornadas de estudio y seguimiento en Nairobi, donde hemos podido experimentar la potencialidad de cambio positivo que hay tras los programas que hemos financiado de ayuda a maestros de escuela, a veces los únicos puntos de referencia para las nuevas generaciones".

* * *

                          Eastland Project (Kenia): trabajar bien para generar empleo

Trabajar mejor, ayudar a trabajar y dar trabajo. Son los motivos que mueven el “Eastland Project”, una iniciativa en la que estudiantes, dirigentes de pequeñas y medianas empresas, y personas de escasos recursos mejoran sus perspectivas de futuro.

La "Strathmore Educational Trust" es una organización de fines benéficos que pretende promover iniciativas de educación en Kenia. Tras poner en marcha "StrathmAlmudi.org - "Eastlad projet"ore College" en 1961, "Strathmore School" en 1977, y "Strathmore University" en 2002, ahora ha lanzado el “Eastlands project”.

Muchas pequeñas y medianas empresas de Kenia no crecen -y por lo tanto no generan más empleos- por la falta de conocimientos de sus dirigentes sobre gestión de una empresa y por carencia de habilidades tecnológicas.

El "Eastland Project" se ha propuesto ofrecer formación en esas dos áreas para que aumenten su negocio y, de ese modo, puedan dar más trabajo. Como otras iniciativas similares, los impulsores se han inspirado en las enseñanzas de san Josemaría sobre la mejora del trabajo personal y el beneficio que reporta a la sociedad.

El proyecto en Kenia se divide en cuatro líneas de acción:

1) El “ISBI: Informal Sector Business Institute”, que ayuda a dirigentes de microempresas con nociones básicas de gestión y de informática;

2) El “Youth Programme”: que enseña a los jóvenes a buscar trabajo, y les da formación en valores humanos y conocimientos tecnológicos;

3) El “Information Communication Technology”: que ofrece el aprendizaje de programas informáticos sencillos a gente con muy pocos recursos.

4) y “EC: The Eastlands Centre”: educación para niños de primaria y secundaria.

Además, el Eastland Project atiende especialmente a los estudiantes menos favorecidos económicamente y que muchas veces no pueden seguir formándose tras acabar el colegio.

“ISBI”

El primer programa ofrece a sus alumnos –dirigentes de pequeñas empresas– conocimientos sobre contabilidad, márketing, gestión, inglés para negocios, nociones de ética profesional e informática. Al final del curso, deben elaborar un plan empresarial y demostrar que es sostenible.

Hasta ahora, más de 300 empresarios se han acogido a este programa.

Uno de ellos es Benjamin Omondi. Soltero, de 29 años, desde hace 7 años dirige una empresa de reciclaje de basuras que da trabajo a otras 3 personas. Posee 4 contenedores para transportar los restos. Su empresa tiene 300 clientes y gana unos 500 $ mensuales. Recientemente, realizó el ISBI.

“El curso me ha ayudado a 4 cosas –dice Benjamín–: he mejorado la relación con mis clientes, ahora hago publicidad de mi empresa, soy más riguroso en el pago de las deudas, y contabilizo por separado mis propios gastos y los gastos de la empresa. Desde que lo aplico, mi clientela ha subido un 25%”.

“THE YOUTH PROGRAMME”

Iniciado en mayo de 2007, este programa ha acogido ya a 50 jóvenes. En 170 horas de clase, aprenden conocimientos básicos de informática (110 horas), de educación en valores (40), y de gestión empresarial (20). Al finalizar el curso, cada alumno realiza un plan empresarial y escribe su currículum vitae. Asimismo, cada estudiante realiza unas prácticas profesionales en alguna compañía.

“THE INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY PROGRAMME”

Desde 2006, más de 2.500 personas de pocos recursos económicos han acudido a este programa de 90 horas de duración. Con el apoyo de Microsoft Corporation –que facilitó el software y algunos profesores–, los estudiantes adquirieron algunas habilidades informáticas que les permitirá entrar con más facilidad en el mercado de trabajo.

“EASTLANDS CENTRE”

Finalmente, en la cuarta iniciativa de este proyecto más de 350 escolares de Nairobi acuden a la sede del “Eastlands project” para recibir ayuda en sus estudios. Aprenden a asimilar las materias, resuelven sus dudas gracias al asesoramiento de voluntarios y reciben cursos de desarrollo del carácter.

Los organizadores son conscientes de la mejora académica de los chicos también supone una mejora de su perspectiva vital. Mejor resultados en el colegio van acompañados de mejor comportamiento en casa, de honestidad con los amigos, etcétera.

EL FUTURO DE "EASTLANDS PROJECT"

Los organizadores están recaudando fondos para construir el Eastlands College of Technology, un edificio que pueda acoger los cuatro proyectos antes mencionados.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad