Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Tiempo de construir

Noticias antiguas

Tiempo de construir

  • Imprimir
  • PDF
“Los jóvenes no han cambiado (…); pero se les obliga a moverse en un medio adverso”

Catholic.net

En una sociedad que ha tomado por bandera la tolerancia y que, supuestamente, no se escandaliza por nada está descartado y anatematizado el pensar orgánico, el actuar congruente, el pensamiento independiente. No pocas rotativas o productoras de radio y TV han borrado o quieren borrar –vano intento– de sus registros las palabras hombre, religión y Dios.

No existe un verdadero debate cultural y político, un nuevo integrismo cultural nAlmudi.org - Los jóvenes no han cambiadoo admite el pensamiento alternativo. Este es o bien ninguneado –no existe, es pobre y parcial, se silencia y no se difunde– o bien es implacable atacado como profundamente inconveniente e intolerable. Señorea un pensamiento cerrado, elaborado por grupos de presión que pretenden conformar la sociedad. Los analistas y comentaristas políticos, los creadores de opinión, se convierten en meros comparsas del mismo o se limitan a poner tiritas a la herida, sin entrar a plantearse seriamente la raíz de los problemas.

Las asociaciones internacionales denuncian constantemente violaciones de la libertad de expresión en los países no democráticos. Nadie se plantea que en las democracias occidentales existen restricciones más sutiles, pero quizá más lamentablemente eficaces. Vivimos en una sociedad en la que parece que no está prohibido hablar; pero dolorosamente parece estar prohibido hasta pensar.

Buscan que quien pretenda vivir de acuerdo con sus principios, con su fe, se vaya poco a poco convirtiendo en un marginado social y tenga que moverse en unos marcos preestablecidos que han desterrado toda coherencia; unos marcos que determinan el criterio de pensamiento sobre los principios de libertad, justicia, igualdad, autoridad, que van a conformar realidades tales como la vida, la familia, la educación, la economía, la globalización, la interculturalidad,... y que tanto pueden responder a una concepción del hombre alejada de todo valor trascendente, como a una carencia absoluta de modelo. Si se lo permitimos lo conseguirán. Está en nuestras manos y es nuestro derecho no consentir que aquí sólo hablemos un poco y siempre los mismo.

Con una reacción tardía frente a una situación que aúna lo chabacano con lo dramático, el poder político y legislativo dicta leyes restringiendo el uso y el abuso del alcohol y del botellón, sin que nadie se plantee a fondo –y quiera atajar el problema de raíz– el porqué de la crisis vital del hombre y del joven, el porqué de la angustia y de la falta de respuestas.

Los jóvenes no han cambiado, siguen siendo altruistas, entregándose y luchando sin reservas por un ideal; pero se les obliga a moverse en un medio adverso. Hemos desenraizado al hombre, hemos desmontado todo aquello que le daba seguridad interior –familia, tradición, autoridad–, sin aportar nada a cambio. El hombre actual vive en un mundo en el que se pretende que no existan certezas, dónde se quiere que todo sea relativo; en el que el ser humano no encuentra la confianza y seguridad necesarias para el desarrollo de su personalidad. Y sin embargo, hay certezas, la verdad existe, la vida es real no virtual y todo nos da igual.

El hombre no puede ser dejado al borde del abismo para luego pedirle que no se tire.

El racionalismo cartesiano alejó al hombre de Dios, el modernismo le desenraizó, el existencialismo le alejó del mismo orden natural, el relativismo mata sus certezas, la sociedad postradicional le ha abocado a un pensar vitalista basado en la experiencia de nuevas sensaciones o vivencias. El eclecticismo cultural pagano encarnado en el New Age, responde con un mensaje esotérico, irenista, a la confusa necesidad espiritual del hombre contemporáneo.

Hemos desmontado al hombre, la sociedad, como si fuera un mecano; desmenuzándolo en piezas que luego no sabemos volver a montar.

Sin que cambie el hombre, no cambiará la sociedad. Sobre las ruinas debe alzarse la nueva ciudad. Es tiempo de construir.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad