Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • “El Aborto en España: 23 años después”

Noticias antiguas

“El Aborto en España: 23 años después”

  • Imprimir
  • PDF
Se ha convertido en la principal causa de mortalidad en España y de violencia contra la mujer

Coincidiendo con el Día Internacional de Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre, fue presentado por el Instituto de Política Familiar (IPF) en la Subcomisión Parlamentaria sobre el aborto el informe “El Aborto en España: 23 años después (1985- 2008)”. Efectivamente han pasado 23 años desde que se aprobará por primera vez en España el 5 de julio de 1985, la ley del aborto y desde entonces el número de abortos han aumentado de manera vertiginosa coAlmudi.org - Familianvirtiéndose en la actualidad no solo en la principal causa de mortalidad en España sino también en la principal causa de violencia contra la mujer que se ve abocada al drama del aborto.

Ante esta realidad y tras el anuncio del gobierno de elaborar una nueva ley del aborto que sustituya a la actual, apuntando a la ampliación del aborto, ha elaborado el presente Informe que busca abordar, de una manera seria y rigurosa, cual ha sido la evolución de esta problemática, su situación actual, sus características y su comparativa con el resto de los países de la Unión Europea.

Los efectos de un "coladero" como la actual ley del aborto no se evita con el desarrollo de una ley que sea un coladero mayor –y que incrementaría el número de abortos- sino removiendo las causas que lo originan ha señalado Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familiar (IPF). Por ello, considera que para resolver el problema es preciso una verdadera apuesta por la mujer y la infancia que pasa por la revisión de la ley actual y la implantación de medidas de apoyo destinadas a la mujer embarazada, el aumento de los recursos públicos tanto de organismos como de dotaciones presupuestaria y el desarrollo de una verdadero política de información a la mujer embarazada.

Según los datos ofrecidos por el IPF en el Informe presentado el aborto es un drama para la mujer de enorme magnitud, que está creciendo vertiginosamente y provocando que 1 de cada 6 embarazos termine en aborto. El crecimiento del 100% en los últimos 10 años hace que España sea el país de la UE27 con mayor crecimiento. Además se ha convertido en la principal causa de violencia contra la mujer

Por otro lado España es, junto a Grecia, el único país de la UE27 que no pone "ningún límite de tiempo" al supuesto del "riesgo psíquico de la madre", lo que ha hecho que el aborto sea usado, además, como método anticonceptivo.

Por ello, el IPF propone entre otras cosas una revisión de la ley actual con, al menos, los siguientes puntos: Eliminación del supuesto "riesgo psicológico de la madre" por ser la causa principal del actual "coladero" de la ley; Establecer un periodo de reflexión de al menos 1 semana para acceder al aborto; Que el aborto sean firmado por 2 médicos de la Seguridad Social tras un análisis y tras recibir apoyo psicológico de un centro de atención a la mujer embarazada y/o Red de Madres; La implementación/potenciación/creación los centros de atención a la mujer embarazada y/o Red de Madres; La regulación del consentimiento informado especifico en materia de aborto que incluya la información a la embarazada sobre las secuelas que un aborto puede dejar para la salud física y psicológica de la mujer.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad