Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Opus Dei: la santificación del trabajo diario

Noticias antiguas

Opus Dei: la santificación del trabajo diario

  • Imprimir
  • PDF
“Como los cristianos de todos los tiempos hemos de seguir trabajando por amor a Dios a la Iglesia y a las almas”

Diario YA ofrece a sus lectores una nueva entrevista, en este caso relacionada no con movimientos eclesiales, sino con la Prelatura del Opus Dei. Fundada por San Josemaría Escrivá de Balaguer, "la Obra" es hoy una organización con actividad en casi todo el mundo y que realiza múltiples actividades de tipo apostólico sobre la base de la búsqueda de la santidad en todos los hombres a través de su trabajo ordinario. Para conocer con más detalle quéAlmudi.org - José Carlos Martín de la Hoz es el Opus Dei, hemos contactado con José Carlos Martín de la Hoz, que es historiador y teólogo, miembro de la Academia de Historia Eclesiástica y Director de la Oficina para las Causas de los Santos en la Prelatura.

¿Cómo definiría, en pocas palabras, qué es el Opus Dei?

El Opus Dei es una Prelatura personal de la Iglesia Católica cuya peculiar tarea apostólica está dirigida a difundir la llamada universal a la santidad entre hombres y mujeres de toda clase y condición, a través de su trabajo ordinario, y a difundir el Evangelio entre sus parientes y amigos.

Escuchando los discursos de San Josemaría, vemos que no han perdido vigencia, todo lo contrario…, ¿es posible ser santo en un mundo tan materialista?

La santidad es un don de Dios que requiere correspondencia del hombre. Con formación continua y un espíritu de lucha espiritual constante se produce el milagro de la santidad. Es conjunción de gracia de Dios y libertad personal.

Explique a nuestros lectores, lo más brevemente que pueda, qué labor hace hoy el Opus Dei en todo el mundo, qué infraestructura tiene.

El Opus Dei imparte una formación espiritual y humana de modo personal y colectivo a sus fieles y a cristianos corrientes. Después ellos en sus lugares de trabajo, en sus ambientes, contagian su amor a Cristo a otras almas. Como solía decir San Josemaría lo importante son las personas, una a una, alma a alma.

Algunos se han esforzado, durante muchos años, en mancillar la imagen de San Josemaría e intentar desprestigiar su Obra; ¿cree que les hace falta darse a conocer más, que todo el mundo sepa, sin que la ideología lo contamine, la magnífica labor que hacer el Opus Dei por todos los hombres?

En la historia de la Iglesia se ha repetido muchas veces ese fenómeno de la crítica y de la persecución, ya se lo adelantó Jesús a sus discípulos: “como me han perseguido a mí también os perseguirán a vosotros”. Por tanto, como los cristianos de todos los tiempos hemos de seguir trabajando por amor a Dios a la Iglesia y a las almas.

El trabajo es un concepto del que se apropió el marxismo para su ambición de poder, pero en el Opus Dei es un concepto mucho más rico, más humano, ¿nos puede hablar de ello?

La santificación del trabajo, y en general de las actividades ordinarias, es el núcleo del espíritu del Opus Dei. Mientras haya hombres sobre la tierra habrá trabajo y es ahí donde Dios nos espera cada día, con más amor a Dios y a las almas que nos rodean.

Aunque es evidente que la Prelatura no se basa en personalismos sino en las raíces de la vida cristiana, ¿podría comentarnos qué evolución ha experimentado el Opus Dei desde su fundación hasta el momento actual, pasando por los años en que fue prelado D. Álvaro del Portillo?

El desarrollo del Opus Dei forma parte de la historia de la Salvación. Es Dios quien promovió el Opus Dei. La gran ilusión y el gran compromiso de los fieles del Opus Dei es ser fieles al espíritu que Dios entregó a San Josemaría y que el Siervo de Dios Álvaro del Portillo vivió y transmitió con toda fidelidad, como también hace el actual Prelado del Opus Dei mons. Javier Echevarría.

Juan Pablo II dijo aquella frase, hoy tan repetida, “no tengáis miedo”. ¿Puede un católico hoy, con tantas amenazas del ateísmo y el liberalismo, vivir verdaderamente sin miedo?

San Josemaría recordó muchas veces en un viaje a España y Portugal, en octubre-noviembre de 1972, que quien tiene miedo no sabe querer. Precisamente Benedicto XVI ha dedicado su primera Encíclica, Deus Caritas est, a la caridad. La gran misión de los cristianos es llenar el mundo del amor de Dios y del amor a los demás. Cuanto más amemos más superamos las dificultades.

Algunos libros escritos por San Josemaría pueden considerarse (si la expresión no conllevase un cierto matiz peyorativo) como auténticos “best sellers”, teniendo en cuenta el número de ejemplares que se han vendido en todo el mundo, por ejemplo “Camino”, que ronda los cinco millones… Es indudable que el Opus Dei despierta interés y curiosidad, pero ¿despierta también vocaciones sacerdotales?

San Josemaría solía resumir la actividad del Opus Dei como una gran catequesis, es decir una constante y personalizada formación. Cuando se enseña a rezar, a santificar el trabajo, a amar los sacramentos, a crecer en las virtudes cristianas, a llevar una lucha espiritual, el Espíritu Santo puede actuar en las almas verdaderamente y mostrar el querer de Dios para cada uno. Por ello de la formación que imparte el Opus Dei el Espíritu Santo están suscitando vocaciones no sólo para el Opus Dei sino también para el sacerdocio, la vida consagrada, etc.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad