Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Deslizándose hacia la nada

Noticias antiguas

Deslizándose hacia la nada

  • Imprimir
  • PDF
La aceptación de la Eutanasia en Suecia

Blog.BioEticaWeb.com

Leo en Aceprensa el artículo: Suecia debate la cooperación médica al suicidio, y siento un cierto hartazgo de supuestos debates sobre temas de Bioética, que no lo son tal. El argumento más fuerte es la creciente aceptación por parte de los médicos acerca de este comportamiento pro eutanasia. A mí no me sorprende porque lo mismo ocurrió en Holanda: se impuso legalmente, porque ya había sido aceptada en la práctica por la profesión médica.

Por otra parte no es me resulta raro que los médicos entren en esta dinámica. Sé que existe el Juramento Hipocrático, incluso en su versión actualizada por la WMA (Asociación Médica Mundial), y que la profesión médica está vocacionada para curar y cuidar. Pero también entiendo que los profesionales de la sanidad son personas de nuestro tiempo, de nuestra cultura, y pAlmudi.org - Médicoor tanto de nuestra forma común de pensar. Esta, por su aceptación tácita de la relatividad de todo conocimiento y de toda decisión, lleva inapelablemente a la nada: nada vale la pena. Todo es admisible.

Veo con buenos ojos movimientos que se oponen a leyes que a mí me parecen bárbaras, y sé que tengo que apoyarlos. Es más, pienso que a veces pueden llegar a parar una ley, o al menos, modificarla en sus aspectos más dañinos. Se ha conseguido en Uruguay, y quizás también se consiga en la ONU.

Pero me parece más interesante ir al fondo. Promover un descubrimiento de la grandeza del ser humano, de la que continuamente se nos intenta desengañar. Apoyar diálogos y encuentros en los que se contemplen las acciones que lleva a cabo el hombre, cuando escucha su corazón y se abre a los demás. Difundir una cultura de la admiración ante el hombre en su pura desnudez. Hablar del amor, de la comunión de la alegría ante la vida. Hoy he bautizado a una niña y a la ceremonia asistían más de 12 niños menores de 4 años. Llamo para felicitar a un amigo, y me dice que están esperando su tercer hijo. Esto sí que es la vida, y el gozo, y la ilusión. ¿Cómo no ven esto tantas autoridades y “comunicadores” que parece que están todavía iniciando la revolución del 68?

La eutanasia, los embriones híbridos, el aborto libre, la sexualidad animalizada… Si, hay que frenar, pero sobre todo hay que proyectar al firmamento las luces de vida que a todos nos hacen brillar los ojos.

No he leído todavía (y no sé cuándo llegará a Canarias) el libro El Buen Adiós que acaban de publicar Jesús Poveda y Silvia Laforet. Me parece que va a ser interesante, conociendo la carga vital de Jesús.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad