Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Dudas y esperanzas de los jóvenes

Noticias antiguas

Dudas y esperanzas de los jóvenes

  • Imprimir
  • PDF
En nuestros tiempos, tienen menos referencias sociales y morales para decidirse a llevarlas a cabo

Camineo.info

La educación de los hijos en el ambiente familiar determina en gran manera el comportamiento de los jóvenes en la sociedad en la que nos desenvolvemos. Una educación que se centra demasiado en el bienestar afectivo, no ayuda a un verdadero desarrollo personal. Muchos abandonan la infancia y la adolescencia pero continúan sin crecer psicológicamente al no haber aprendido a edificarse interiormente.

Siempre se ha dicho que la juventud es el período de la vida donde se forjan los grandes ideales Almudi.org - Dudas y esperanzasy se toman las decisiones más generosas. Efectivamente, los jóvenes de hoy, como los de las generaciones precedentes, son capaces de ser generosos y comprometidos con causas que los movilizan, pero también es verdad que, en nuestros tiempos, tienen menos referencias sociales y morales para decidirse a llevarlas a cabo.

La sociedad actual no les ofrece, la mayoría de las veces, recursos suficientes y en vez de ayudarles a hacerse adultos, los infantiliza. Una juventud excesivamente prolongada provoca una inseguridad en la elección del tipo de vida, que se manifiesta en la tendencia a relegar o diferir las elecciones definitivas y en el temor a comprometerse. Al mismo tiempo, algunos jóvenes manifiestan una prisa excesiva por vivir experiencias, a veces contradictorias, sin acertar a distinguir las propias necesidades y valores.

Influidos también por los medios de comunicación y las películas, los jóvenes de hoy son escépticos en cuanto al compromiso matrimonial y lo posponen, creyendo que así son más libres, cuando la realidad es que comprometiéndose es como se pone en acto la libertad. Pese a ello, y según los sondeos, la mayoría de los jóvenes apuesta por un mejor conocimiento del amor humano, de la pareja y de la familia y en la necesidad de aprender a amar huyendo de la provisionalidad. La mentalidad reinante no contribuye a esta tarea porque presenta la separación y el divorcio como solución para los problemas afectivos y relacionales de la pareja.

El aprendizaje del sentido del compromiso en los diversos campos, contribuiría a mejorar las relaciones con los demás y a llevar a cabo proyectos futuros. Bien es verdad que el tiempo de la juventud entraña cierta inmadurez, pero no por ello hay que permanecer inermes sin esforzarse por adquirir un proyecto de vida que marque la existencia.

Otro factor que afecta a no pocos jóvenes es el desconocimiento de la dimensión religiosa de la persona. No es que sean alérgicos a las verdades de la fe, ni tienen nada contra la Iglesia. Simplemente no tienen formación religiosa y están condicionados por todos los conformismos que circulan a propósito de la fe cristiana. Y es que cuando el sentimiento religioso no está educado, la espiritualidad permanece en un nivel primario que favorece toda clase de fenómenos emotivos sin reflexión ni contenido intelectual alguno, al no estar enriquecido por un mensaje auténtico.

También la laicización de la sociedad y la moral, crea confusión en las conciencias de muchos jóvenes que llegan a pensar que lo legal –ley civil- es igualmente un valor moral.

Sin embargo no podemos olvidar las concentraciones de miles de jóvenes en las sucesivas Jornadas Mundiales de la Juventud que permiten activar la esperanza. Estos jóvenes viven igualmente experiencias y fracasos pero buscan un ideal de vida que se basa en Dios. Saben que la inseguridad, la inmadurez, las dudas son etapas que hay que abordar convenientemente para que surja después la estabilidad de una persona adulta comprometida e íntegra.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad