Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • “La educación de la mujer es básica: luego ellas educarán a sus hijos”

Noticias antiguas

“La educación de la mujer es básica: luego ellas educarán a sus hijos”

  • Imprimir
  • PDF
John Odhiambo, trata de difundir la excelencia académica y el trabajo bien acabado a los jóvenes

Gaceta de los Negocios

John Odhiambo, rector de la Strathmore University (Kenia), trata de difundir la excelencia académica y el trabajo bien acabado a los jóvenes de la Strathmore University.

Ha venido a España para solicitar la ayuda necesaria que le permita poner en marcha una escuela de negocios en Nairobi, “al estilo del IESE de Barcelona”. Habla inglés con fuerte acento africano y lo hace despacio, Almudi.org - John Odhiambocomo los buenos profesores que, primero, enuncian la idea; luego, la desarrollan; y, finalmente, la resumen. Antes de comenzar la entrevista nos da un dato sorprendente: Kenia destina a la educación el 7% del PIB; España, apenas el 4%.

Siendo un hombre de éxito en su país, ¿qué le mueve a dedicarse de lleno a la Educación?

Cuando era joven admiraba profundamente a mis profesores, pensaba que eran especiales, sobre todo el que yo tuve de Matemáticas. Cuando fui a la Universidad podía haber estudiado Ingeniería o Arquitectura, pero yo quería, algún día, enseñar Matemáticas a mis alumnos. Nunca imaginé que terminaría dando clase en la Universidad de Nairobi. Se puede decir que cumplí mi sueño.

En Strathmore University estudian 5.000 jóvenes, ¿es el mejor pasaporte para salir de la pobreza?

En general, sí; y en nuestro país también. La educación también les hace más libres. Strathmore empezó como college hace 50 años y nuestros alumnos ya son de clase media.

Ha dicho que en Suráfrica están buscando 260.000 profesores.

Sí, la necesidad de profesores es muy grande en todo el continente, aunque en Kenia el problema no es tan grave. En Strathmore queremos hacer una escuela de negocios a nivel mundial, donde se realicen másteres y doctorados de calidad. Por eso, cuando contratamos profesores de Harvard, de Yale o del Iese, les pagamos muy buenos sueldos, equiparables al mejor nivel internacional.

¿Le preocupa especialmente el tema de la corrupción?

Sí, porque en África hay mucha. Lo más interesante es saber que la corrupción va en contra de nuestra cultura y de nuestras raíces. Por eso, nos ocupamos mucho de impartir una formación humanística integral, con especial atención a las asignaturas de ética, filosofía, sociología… para que los jóvenes entiendan mejor nuestra propia cultura y puedan luchar contra ese vicio.

¿La falta de educación y oportunidades se ceba especialmente con las mujeres?

Sí, sobre todo en algunas comunidades rurales. Yo pongo mucho interés en convencer a todos de la importancia de educar a la mujer, que luego educará a sus hijos.

Seguro que ha tenido alguna alumna de la que contar una bonita historia.

Hay muchas, sí (sonríe). Por ejemplo, la ministra de Deportes en Kenia vivía en una tribu en la que no permitían que los niños fueran al colegio. Ella lo consiguió y logró completar sus estudios en la Universidad. Ahora es un modelo para su tribu, y muchas otras mujeres han seguido su ejemplo. Cinco de ellas han sido elegidas para ocupar un sitio en el Parlamento.

¿Siente que sus gestiones en Madrid no han caído en saco roto?

Sí, creo que el mensaje que he traído ha sido muy bien recibido por las personas con las que me he entrevistado. Creo que volveré satisfecho a mi país.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad