Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Giussani: Cristo y la cultura

Noticias antiguas

Giussani: Cristo y la cultura

  • Imprimir
  • PDF
Vio que el objeto de la fe es en sí mismo un acontecimiento

ABC

Una fe que no se haga cultura –decía Juan Pablo II– es una fe truncada: débilmente vivida, insuficientemente pensada, no cabalmente operativa. Ciertamente, la fe no es cultura; no se agota en ofrecer costumbres y valoraciones en una época determinada. El cristianismo es algo más hondo, permanente y personal. Pero, justo por ello, incluye en sí Almudi.org - Alejandro Llanouna decisiva potencialidad cultural, que se ha plasmado de maneras muy ricas y diversas a lo largo de la historia. Reducir la religión católica a su dimensión devocional y privada, por temor a enfrentarse con formas de pensamiento ajenas a ella, equivale a convertirla en una caricatura de sí misma.

Don Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación, se encuentra en las antípodas de tales reduccionismos empobrecedores. Al acercarse el 22 de febrero, cuarto aniversario de su fallecimiento, recordamos el núcleo de su mensaje que se ha hecho vida en multitud de personas. Giussani vio que el objeto de la fe es en sí mismo un acontecimiento, es el don radical del mismo Cristo, Dios hecho hombre, que nos ha salido al encuentro y está muy cerca, en nosotros mismos.

Cristo no trae una nueva cultura. Trae la salvación. Mas, al hacerlo, salva la razón y la entera cultura. Recordaba Giussani que católico quiere decir «según la totalidad». No hay, por tanto, algo que quede fuera de ese impulso vivificador que los cristianos reciben del Salvador. Lo cual, a su vez, no tiene nada que ver con el confesionalismo cerrado o el clericalismo rancio. Todo lo contrario: Cristo, como inspiración de la existencia, es Liberación. Y la apertura liberadora conduce a la Comunión.

Fecundo escritor, sus libros han encontrado eco en universidades y otros ambientes no siempre propicios a la recepción del mensaje cristiano. Muchos jóvenes, y otros que no lo son tanto, han aprendido de él que, en el terreno de la cultura, la presencia es más fecunda que la utopía, y que no es necesario ser conservador para no encogerse ante fáciles proclamas de progresismo. Giussani ha enseñado con su ejemplo que el diálogo –lejos de ser un método o una estrategia– constituye un estilo de vida.

Alejandro Llano. Catedrático en la Universidad de Navarra

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad