Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Santa Sede: La Iglesia Católica, “ancla de salvación” en África

Noticias antiguas

Santa Sede: La Iglesia Católica, “ancla de salvación” en África

  • Imprimir
  • PDF
Según el jefe de Protocolo de la Secretaría de Estado

"La Iglesia católica constituye un ancla de salvación y en una ocasión de rescate para el continente africano". Así lo afirmó monseñor Fortunatus Nwachukwu, Jefe de Protocolo de la Secretaría de Estado de la Ciudad del Vaticano, el pasado lunes en el Foro promovido en Roma por el Harambee Africa International Onlus .

La asociación internacional Harambee nació en el año 2002, con ocasión de la canonización de Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, para promover iniciativas educaAlmudi.org - Áfricativas en África y sobre África.

"Se habla cada vez más de África, argumento que ahora está de moda", observó monseñor Nwachukwu. "No pocos personajes públicos suelen hacerse fotografiar con niños africanos, más para acreditar su imagen que para contribuir realmente a la solución de los problemas que afligen a esos niños".

África, explica el prelado, "necesita sobre todo ser amada; deben vencerse en primer lugar los estereotipos negativos que la pintan inexorablemente como apagada, incapaz, moribunda".

A la tentación de rendirse o de dejarse llevar por la inercia, afirma, "es necesario oponer la determinación de quien, como la Iglesia católica, se empeña en recoger los mensajes de esperanza lanzados por el continente".

La Iglesia, recuerda, está presente sobre todo en el área subsahariana y está llamada a "favorecer la reconciliación, la justicia y la paz", "líneas maestras que permitan poner fin a los conflictos, de aparcar los egoísmos, de vencer las envidias que provocan auténticos fratricidios".

"Los militares y los políticos han fracasado clamorosamente, precisamente porque se han mostrado exclusivamente atentos a sus propios intereses personales y tribales —denunció monseñor Nwachukwu—; allí donde los misioneros cristianos no han fracasado en absoluto, han llevado hospitales, educación y comida., Muchos han sacrificado incluso su propia vida para llevar la luz del mundo y la sal de la tierra".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad