Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Quiere volver a su tierra adoptiva

Noticias antiguas

Quiere volver a su tierra adoptiva

  • Imprimir
  • PDF
Fue amigo personal de monseñor Romero, asesinado por los revolucionarios

La Razon

Es navarro, de Cintruénigo, pero lleva en Centroamérica desde 1959, donde le destinaron apenas unos meses después de haber sido ordenado sacerdote. Fernando Sáenz, arzobispo emérito de la archidiócesis de San Salvador, ha estado unos días en España, pero quiere volver a su tierra adoptiva: «Allí me dedicaré a ser cura de parroquia, a confesar y a predicar», asegura.

¿Qué queda de teología de la liberación en América Central? ¿Existe una Teología de la Liberación depurada?

¿Qué sAlmudi.org - Mons. Fernando Sáenzignifica, en el fondo, teología de la liberación? La liberación ha de ser del pecado, del egoísmo... Sí, es verdad que hay estructuras injustas, que son de pecado, contra la dignidad humana. El pecado existe y está bien estructurado. Simplemente hemos de llamar a cumplir bien los mandamientos, a buscar el amor a Dios, al prójimo y la paz social.

En junio de 2008 todos los diputados salvadoreños firmaron el Libro de la Vida, que defiende al ser humano desde la concepción, contra el aborto. ¿Cómo es posible esto, cuál el pensamiento de los diputados de la izquierda salvadoreña, son cristianos?

Si se hizo, es que es posible. Una semana antes de mi toma de posesión como arzobispo, un diputado propuso darme un diploma de hijo meritísimo de El Salvador y fue aprobado por unanimidad de todos los partidos. Como un homenaje, no a mi persona, sino a la Iglesia. Los obispos hemos tenido intervenciones claras sobre temas importantes, pero nunca hemos sido partidistas. Solo hemos dado la doctrina social de la Iglesia, y todos los diputados lo han reconocido, creo.

¿El indigenismo es también una ideología política o neopagana?

En El Salvador hay grupos indígenas, no muy numerosos, pero todos se caracterizan por su piedad católica. El indigenismo me parece algo prefabricado e inyectado desde fuera.

¿Cómo se distingue en Centroamérica a las Iglesias evangélicas respetuosas de las simples sectas?

No es tan fácil; se puede distinguir a los luteranos, algunas iglesias históricas de Estados Unidos, anglicanos... y luego hay mil sectas, cada una con su pastor y sus objetivos; hay empresas evangélicas que mueven mucha gente, dinero, edificios...

¿Cuál era la relación de monseñor Romero con el Opus Dei? Hay fuentes que aseguran que en sus últimos tiempos se alejó de la Obra...

Sobre la cercanía de Romero con el Opus Dei en sus últimos tiempos, tengo un testimonio. El día de su muerte yo estuve con él: yo organizaba entonces unas reuniones con sacerdotes, y él asistía con cierta frecuencia. Me dijo que tenía interés en venir para descansar porque se sentía agobiado; incluso cambié la fecha para que pudiese acudir. Ese día estuvimos juntos de las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Comentamos un documento que quería escribir sobre seminarios, comimos a la sombra de las palmeras, hablamos mucho... Le llevé a su hogar, le dejé a las tres. Así que tuvo contacto con el Opus Dei hasta el día de su muerte, y amistad personal conmigo.

¿Cuáles son hoy los mayores retos de la sociedad salvadoreña?

Tenemos elecciones el día 15, ojalá transcurran en paz y tranquilidad. Esperemos que el bloque elegido busque el bien. Y en estos tiempos de problemas económicos, deberíamos trabajar todos con seriedad y compartir con los más necesitados.

Entregado al Opus Dei

Nació hace 76 años en Cintruénigo (Navarra). Estudió Filosofía y Teología en Roma y fue ordenado sacerdote en agosto de 1959. En 1962 fue enviado al recién fundado centro del Opus Dei de El Salvador, donde vivió entregado de lleno a su labor sacerdotal. En 1985 fue nombrado obispo por Juan Pablo II y arzobispo en 1995. Su nombramiento fue criticado por los sectores próximos a la Teología de la Liberación, pero Sáenz salió al paso diciendo que la Iglesia debe hablar en nombre de los pobres, pero nunca debe llegar a estar implicada en activismo o política. Y lo mantiene.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad