Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Una Zaragoza abierta y de todos

Noticias antiguas

Una Zaragoza abierta y de todos

  • Imprimir
  • PDF
El alcalde argumenta las razones que lo han llevado a proponer el nombre de San Josemaría para una calle de la ciudad

Heraldo de Aragón

El alcalde de Zaragoza argumenta las razones que lo han llevado a proponer el nombre de San Josemaría Escrivá de Balaguer para una calle de la ciudad.

La decisión de dedicar una calle de Zaragoza a San Josemaría Escrivá de Balaguer ha originado una razonable polémica entre sectores progresistas. Pero algunas de las críticas incurren Almudi.org - Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragozaen un clamoroso error de concepto, Así, por ejemplo, el profesor Rodrigo Sánchez escribía en estas mismas páginas que «al santo aragonés (…) le pone una calle un ayuntamiento socialista, dejando por el ‘camino’ un reguero de sombras sobre sus modos de utilizar e interpretar el pasado, y a sus votantes, parte de las izquierdas zaragozanas, desnortadas».

El que yo presido no es un ‘Ayuntamiento socialista’, sino el Ayuntamiento de Zaragoza, una ciudad plural, con cinco fuerzas políticas representadas en la Corporación y donde la fuerza mayoritaria —que somos los socialistas— gobernamos en minoría, en coalición con un partido que no es de izquierdas. No me quiero escudar en los porcentajes electorales para justificar ninguna decisión, pero sí creo que el asunto que ha generado esta polémica no puede ser nunca visto como una cuestión interna de la izquierda. Las calles son de todos. También de aquellos que no piensan como nosotros.

Y precisamente por el alto valor simbólico y pedagógico que tienen las decisiones sobre la nomenclatura de los espacios públicos es por lo que estoy convencido de que debemos adoptarlas con amplitud de miras, distinguiendo lo que es relevante, practicando la tolerancia y celebrando todo aquello que haya aportado a nuestra ciudad proyección internacional.

Escrivá de Balaguer cumple sobradamente esos criterios como santo de la Iglesia Católica, su condición de aragonés, su vinculación con la ciudad de Zaragoza y su indiscutible —aunque ciertamente discutido— carácter de importante figura del siglo XX, como demuestran las 42 calles y plazas que tiene dedicadas en ciudades de 13 países del mundo, o las universidades creadas bajo su impulso.

Las opiniones personales que cuestionan su obra y su figura no significan necesariamente que no sea adecuada su inclusión en nuestro callejero, que correría el riesgo de quedar semivacío si sometiéramos a sus titulares al mismo escrutinio en relación con nuestras convicciones ideológicas individuales.

Puedo estar equivocado, desde luego, Pero no hay ninguna sombra en esta decisión ni en la forma en la que el alcalde y su gobierno miran al pasado. Todo lo contrario. Hay luz. Luz para respetar y aceptar. Yo entiendo el mandato que los zaragozanos me han dado para ser el alcalde de Zaragoza en el sentido de impulsar una ciudad en la que todos nos sintamos reconocidos en algún momento. Una Zaragoza abierta a todos.

Es lo que creo como alcalde de todos los zaragozanos, pero no a costa de mis ideales socialistas —como algunos dicen estos días—, sino precisamente como expresión de los mismos. Sé que hay muy diversas sensibilidades en mi partido y en la izquierda en general. Pero la mía no es ni menos respetable ni menos progresista. Y, además, estoy seguro de que no es minoritaria. Porque creo en un socialismo que aspira a construir la justicia y el progreso social en una perspectiva integradora, dialogante y antidogmática. Sin axiomas excluyentes ni revanchas.

Juan Alberto Belloch Julbe, alcalde de Zaragoza

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad