Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Papa anuncia un especial Año Sacerdotal

Noticias antiguas

El Papa anuncia un especial Año Sacerdotal

  • Imprimir
  • PDF
Proclamará a San Juan María Vianney "Patrono de todos los sacerdotes del mundo"

El Papa recibió hoy a los miembros de la Congregación para el Clero, que esta semana celebran su asamblea plenaria sobre el tema: «La identidad misionera del presbítero en la Iglesia como dimensión intrínseca del ejercicio de los "tria munera"».

«La dimensión misionera del presbítero —dijo el Santo Padre— nace de su coAlmudi.org - San Pedronfiguración sacramental a Cristo Cabeza", que supone «una adhesión cordial y total a lo que la tradición eclesial ha individuado como la apostólica vivendi forma, (...) la participación en aquel "nuevo estilo de vida" inaugurado por Jesús y hecho propio por los Apóstoles».

Benedicto XVI subrayó la «indispensable tendencia a la perfección moral que debe habitar todo corazón auténticamente sacerdotal». En este contexto afirmó que «precisamente para favorecer esta tendencia de los sacerdotes a la perfección espiritual de la que depende sobre todo la eficacia de su ministerio, he decidido que se celebre un especial Año Sacerdotal del 19 de junio de 2009 —Sagrado Corazón de Jesús y Jornada para la santificación sacerdotal— al 19 de junio de 2010». Este año «se conmemora el 150 aniversario de la muerte del santo cura de Ars, Juan María Vianney, verdadero ejemplo de pastor al servicio del rebaño de Cristo».

«La dimensión eclesial, jerárquica y doctrinal y de comunión del presbítero (...) es absolutamente indispensable —continuó— para toda auténtica misión y por sí misma garantiza su eficacia espiritual».

El Papa explicó que «la misión es eclesial porque nadie anuncia o se lleva a sí mismo, (...) sino que lleva a Otro, a Dios mismo, al mundo. Dios es la única riqueza que, en definitiva, desean encontrar los seres humanos en un sacerdote».

«La misión se desarrolla en una unidad y comunión que solo secundariamente tiene aspectos relevantes de visibilidad social. (...) Las dimensiones jerárquica y doctrinal sugieren resaltar la importancia de la disciplina (el término se relaciona con "discípulo") eclesiástica y de la formación doctrinal, y no solo teológica, inicial y permanente».

Benedicto XVI hizo hincapié en la necesidad de «cuidar la formación de los candidatos al ministerio sacerdotal», que se desarrolle «en comunión con la tradición eclesial ininterrumpida, sin cesuras ni tentaciones de discontinuidad. En este sentido, es importante favorecer en los sacerdotes, sobre todo en las jóvenes generaciones, una correcta recepción de los textos del Concilio Ecuménico Vaticano II, interpretados a la luz de todo el bagaje doctrinal de la Iglesia».

Por otra parte, añadió, los sacerdotes «deben estar presentes, ser identificados y reconocidos por el juicio de la fe, por las virtudes personales, así como por el hábito, en los ambientes de la cultura y de la caridad, que están siempre en el centro de la misión de la Iglesia».

«La centralidad de Cristo lleva consigo la justa valorización del sacerdocio ministerial, sin el que no habría ni Eucaristía, ni mucho menos misión y ni siquiera Iglesia. Por eso —terminó—, es necesario estar atentos para que las "nuevas estructuras" u organizaciones pastorales no se piensen para un tiempo en el que habría que "prescindir" del ministerio ordenado, partiendo de una interpretación errónea de la justa promoción de los laicos, porque en este caso se pondrían los presupuestos para la ulterior "dilución" del sacerdocio ministerial y las eventuales presuntas "soluciones" coincidirían dramáticamente con las causas reales de los problemas contemporáneos relacionados con el ministerio».

San Juan María Vianney, Patrono de los Sacerdotes

"Fidelidad de Cristo, fidelidad del sacerdote", es el tema del Año Sacerdotal convocado por el Santo Padre, según informa un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El Papa inaugurará el Año Sacerdotal presidiendo el próximo 19 de junio la celebración de las vísperas en la basílica de San Pedro, donde se expondrá la reliquia del santo cura d'Ars traída para esa ocasión por el obispo de Belley-Ars, monseñor Guy Bagnard y lo clausurará el 19 de junio del 2010 tomando parte en el "Encuentro Mundial Sacerdotal", que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro.

A lo largo de este año jubilar Benedicto XVI proclamará a San Juan María Vianney "Patrono de todos los sacerdotes del mundo". Se publicará además el "Directorio para los confesores y directores espirituales", junto a una recopilación de textos del pontífice sobre temas esenciales de la vida y de la misión sacerdotal en nuestra época.

La Congregación para el Clero, de acuerdo con los ordinarios diocesanos y los superiores de los institutos religiosos, promoverá y coordinará las diversas iniciativas espirituales y pastorales para subrayar la importancia del papel y de la misión del sacerdote en la Iglesia y en la sociedad contemporánea, así como la necesidad de potenciar la formación permanente de los sacerdotes, ligándola a la de los seminaristas.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad