Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Papa urge a la Iglesia

Noticias antiguas

El Papa urge a la Iglesia

  • Imprimir
  • PDF
A seguir cuidando con empeño a los enfermos más pobres

Juan Vicente Boo, en ABC

El Papa urge a la Iglesia a seguir cuidando con empeño a los enfermos más pobres. Afirmó que tiene presentes de modo especial a «las víctimas de enfermedades como el sida, el paludismo y la tuberculosis»

El momento más conmovedor del viaje del Papa a Camerún tuvo lugar ayer, cuando Benedicto XVI saludó personalmente a muchos de los enfermos del HosAlmudi.org - Sacerdotes africanos durante la Misa de la festividad de San Josépital Léger, donde invitó a la Iglesia a aumentar su empeño en la lucha contra el sida, el paludismo y la tuberculosis. La jornada incluyó un encuentro muy cordial con los líderes musulmanes y una misa al aire libre.

El Papa escogió para su visita a los enfermos el centro sanitario creado por el cardenal canadiense Paul-Emile Lèger, quien se traslado a África como misionero después de haberse jubilarse como arzobispo de Québec.

Benedicto XVI recordó a los enfermos que el evangelista Marcos, ayudante y traductor de san Pedro, relata en el primer capítulo de su evangelio el milagro de la curación de la suegra del Apóstol en Cafarnaún. En ese pasaje, según el Papa, «vemos que Jesús pasa una jornada con los enfermos para aliviarles, y así nos enseña con gestos concretos, su ternura y su amor fraternal por quienes tienen el corazón roto y el cuerpo herido».

El Santo Padre afirmó tener presentes de modo especial «las víctimas de enfermedades como el sida, el paludismo y la tuberculosis». En un rendido elogio, el Papa subrayó el «enorme empeño de la Iglesia católica en la lucha eficaz contra estos terribles flagelos, y yo la animo a continuar con determinación en esta tarea tan urgente».

Para delicia de sus oyentes, Benedicto XVI recordó que «el Evangelio menciona a un africano, Simón de Cirene, a quien se dio la tarea de ayudar a Jesús a llevar su Cruz camino del Gólgota». Ese precedente hace que «en cierto modo, cada africano sea miembro de la familia de Simón de Cirene», y debe mantener la tradición de ayudar.

Como ayer era el santo de Joseph Ratzinger, el discurso incluyó una referencia inesperada a santa Teresa de Ávila, «quien puso su monasterio bajo el patrocinio de San José y fue curada de una enfermedad en el día de su fiesta. Decía que nunca le había rezado en vano y lo aconsejaba como maestro a quienes no sabían rezar». Al término del discurso, el Papa se acercó a saludar a docenas y docenas de enfermos, algunos de los cuales sufrían enormes deformaciones del rostro y la cabeza.

La jornada había incluido por la mañana un encuentro con líderes musulmanes, a quienes BenedictAlmudi.org - Un joven africano reza durante la Misa de la festividad de San Joséo XVI manifestó que «una religión genuina amplía el horizonte de la comprensión humana, fundamenta toda cultura humana, y rechaza toda forma de violencia y de totalitarismo, no por principios de fe sino también de la recta razón».

El famoso pasaje conflictivo del discurso de Regensburg quedó ayer definitivamente atrás a medida que el Papa mostraba una actitud claramente positiva al decirles: «Os animo, queridos amigos musulmanes, a penetrar la sociedad con los valores que emergen de esta perspectiva y enriquecen la cultura humana a medida que trabajamos juntos para construir una civilización del amor».

Esfuerzo interreligioso

Sus palabras incluyeron también un rechazo frontal a la teoría del «conflicto de civilizaciones», pues el Papa les invitó a «que la entusiasta cooperación entre musulmanes, católicos y otros cristianos en Camerún sea para todas las naciones africanas un faro luminoso del potencial enorme de un esfuerzo interreligioso por la paz».

El apretado programa del día incluyo también una misa en el estadio de la capital, en la que participaron 40.000 personas —el máximo de la capacidad— en un clima de exuberante entusiasmo.

La Iglesia acoge al 25% de los enfermos de Sida del mundo

Los 28 hospitales, 235 ambulatorios y 12 leproserías que la Iglesia católica dirige tan sólo en Camerún, acogen a millares de enfermos de sida, en su mayoría pobres como en el resto de África. Ninguna institución ni gobierno hace tanto como la Iglesia católica, que cuida del 25 por ciento de los enfermos de sida de todo el mundo. Además de los hospitales, ambulatorios y leproserías, la Iglesia mantiene en Camerún 11 casas para ancianos e inválidos, 15 orfanatos y 2 centros de reeducación. La tarea asistencial recae en buena parte sobre los 288 religiosos no sacerdotes y las 2.190 religiosas que organizan esas actividades, mientras los 1.226 sacerdotes diocesanos y los 621 sacerdotes de órdenes religiosas se concentran en la evangelización y los sacramentos. La imagen del Papa bendiciendo a los enfermos es una inyección de optimismo para todos los misioneros que atienden a enfermos de sida, muchos al precio de haberse contagiado.

Enlaces relacionados

El Sínodo de África dará prioridad a la reconciliación

Gaceta de los Negocios

El Papa pide rechazar la violencia y el totalitarismo ante líderes musulmanes

Benedicto XVI visita Camerún y Angola

El viaje del Papa a África marcará el 40 aniversario de la visita de un pontífice

El Papa quiere anular la deuda a los países africanos para romper con la pobreza

Benedicto XVI pide multiplicar los esfuerzos contra la difusión del VIH

El Papa pide una solución ante la emergencia humanitaria de Somalia

Benedicto XVI rechaza las campañas de promoción del aborto en África

VIS

El Papa responde a las preguntas de los periodistas

Camerún: tierra de esperanza, de vida y de paz

Encuentro con los Obispos de Camerún

San José recuerda el sentido y el valor del compromiso sacerdotal

Religión y razón se sostienen mutuamente

África puede transformarse en continente de la Esperanza

Estructura del documento de trabajo del Sínodo africano

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad