Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • ¿Abrir la mente?

Noticias antiguas

¿Abrir la mente?

  • Imprimir
  • PDF
No hay nada más opuesto a “abrir la mente” que abogar por el aborto

AnalisisDigital.com

Como se sabe, recientemente la Universidad de Notre Dame ha otorgado el doctorado “honoris causa” a Barak Obama. Situación increíble, a decir verdad, en atención a la política absoluta y frontalmente antivida que ha mostrado tener el homenajeado.

Pero además, en el discurso preparado para la ocasión, el galardonado sugirió que era Almudi.org - Max Silva Abbottnecesario un diálogo abierto para acercar a las posiciones irreconciliables respecto del aborto, e incluso que quienes se oponen al mismo debían “abrir la mente” en este sentido.

¿Abrir la mete? La frase parece no sólo curiosa, sino ofensiva. ¿Abrir la mente? En realidad, no hay nada más opuesto a “abrir la mente” que abogar por el aborto. ¿Por qué? Porque al contrario de lo que se sugiere en este discurso, lo que ha constituido tal vez una de las mayores pruebas en nuestra historia de una auténtica apertura de mente, ha sido precisamente el reconocimiento –no la invención– de la universalidad de la calidad humana y, por tanto, de persona de todos los hombres: en suma, de nuestra común dignidad.

De esta manera, instituciones que antes contaron con la promoción, el beneplácito o incluso la aceptación pasiva de muchos, como la esclavitud, por ejemplo, fueron abolidas, precisamente porque en razón de una auténtica “apertura de mente”, nos dimos cuenta que por muchos intereses involucrados que existieran a su respecto, la dignidad humana la hacía ilícita. Y lo mismo puede decirse respecto del canibalismo, los sacrificios humanos o la libertad de conciencia.

“Abrir la mente” no significa creerse con el derecho para determinar qué es real y qué no mediante un consenso cualquiera, mudable y muchas veces incentivado por los intereses más perversos y ocultos. Al contrario: “abrir la mente” apunta a reconocer lo que las cosas son, no a quedarse encerrados en nuestras conveniencias o en nuestros moldes ideológicos. “Abrir la mente” es dejar de lado los propios intereses, si con ellos se afecta injustamente a nuestros semejantes, y equivale dar un paso notable de generosidad y objetividad. “Abrir la mente” consiste, justamente, en ponerse en el lugar del otro.

Con el criterio de Obama, siempre sería posible criticar a los adversarios y exigirles que “abran su mente” para cualquier cosa. Mas, ¿consideraría alguien que es “abrir la mente” permitir la esclavitud, la tortura o la pedofilia? ¿O es que el pensamiento único que pretende imponerse quiere además eliminar a los que piensan distinto?

Es por eso que resulta absurdo pretender que hay que “abrir la mente” para aceptar el aborto. En realidad, es una cerrazón completa a la verdad y de paso, una maliciosa manipulación de los argumentos que resulta al menos irónica, cuando no intolerable.

Max Silva Abbott es Doctor en Derecho y Profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Católica de la Ssma. Concepción, Chile

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad