Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Educar en valores

Noticias antiguas

Educar en valores

  • Imprimir
  • PDF
«A un niño sin valores se le puede educar; a un adulto es más dramático»

ABC

La entrevista tiene lugar en un receso del Foro Ambrosetti, donde hubo tres intervenciones con marchamo español: los ex presidentes Aznar y González, y Joaquín Navarro-Valls, ex portavoz de la Santa Sede, cuya intervención sobre el liderazgo y los valores concluyó con Almudi.org - Joaquín Navarro-Vallsuna cerrada ovación.

¿Asistimos a una crisis de valores que ha ido aumentado en los últimos años y lo hará más en el futuro, o estamos exagerando?

Me parece que no exageramos, de momento, porque naturalmente predecir el futuro es siempre un ejercicio muy arriesgado. El tema no es sólo de la crisis de valores, este es un asunto en el que todos estamos de acuerdo. Donde hay disenso no es en el diagnóstico sino en la terapéutica. ¿Cómo se supera o se va más allá? En primer lugar el concepto mismo de valores, porque la gran confusión previa que hay hoy es leer el problema de los valores desde el interno de una ideología, entonces eso no es un valor.

Pero los valores no llegan porque sí...

El ser humano descubre los valores a través de una actitud interior que no es la del placer, que no es la del interés económico o de otro tipo. El ser humano necesita una educación a los valores, si no no se llega a ellos.

Y volvemos a la educación como eje de casi todo...

Exacto. Por ejemplo, se dice desde los tiempos clásicos que el ser humano es, para diferenciarlo de otros seres, un ser que habla. Entonces hablar es un valor, pero un momento, habla si se le enseña a hablar, si no se le enseña, no. O sea, el ser humano lo que tiene es capacidad para aprender los valores.

¿La principal víctima de ese déficit de educación es el joven o el niño?

Es quizás la más aparente. Es más dramático un viejo sin valores o con valores equivocados. Si es un niño puedo pensar que en el futuro modificará esta actitud, pero un adulto..., ya está hecho.

¿Y cómo cambiamos esa tendencia educativa?

Todo el mundo habla de formación, crisis de la educación, etc. ¿Qué es educar?, educar es literalmente introducir a una persona en la realidad, trabajo que yo puedo hacer si conozco la realidad, si no engaño al comunicar lo que es la realidad y si estoy educando a los valores. El hombre no inventa los valores, el hombre encuentra los valores. Yo no invento ningún valor, yo no invento la verdad, yo no invento la bondad, yo no invento la generosidad, todo eso me lo encuentro. Educar es simplemente introducir en ese mundo, si no conozco ese mundo, (ideólogo), si soy un ignorante de la realidad, si soy no una mente objetiva sino un ser subjetivo, entonces no puedo educar.

En ese mundo de la educación, como dice José Antonio Marina, hace falta toda la tribu, y en ese papel de la tribu desempeñamos un rol fundamental los medios de comunicación.

Sin duda, porque esto no es una novela histórica en absoluto, porque puede durar, puede estar sonando desde hace medio siglo. El ser humano tendía en las sociedades precedentes a la nuestra a un contacto directo con la realidad. Hoy ese contacto es mediado: a través de los medios, precisamente, que raramente me acompañan en el recorrido a veces sangriento de llegar al reconocimiento de los valores de la realidad, sino que me dan ya una solución y muy frecuentemente ideologizada en función de una posición. Es imposible no vivir en un contexto mediático.

Usted es una persona optimista, pero en este asunto, ¿vamos a mejor o a peor?

Si soy optimista no es por un deslizamiento emotivo. Soy optimista porque veo al ser humano, que no es un qué, una cosa, sino un quién. Tiene tales potencialidades... Yo no sólo sé qué es lo que quiero y hacia dónde me llevan mis impulsos, sino que puedo tomar una distancia y preguntarme qué sentido tiene aquello que quiero, cosa que el animal, ni siquiera el más evolucionado, puede hacer. Por eso soy optimista.

Ángel Expósito Mora. Director de ABC

Enlace relacionado:

«En España se corre mucho, se va muy deprisa, pero no se sabe hacia dónde»

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad