Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La Familia de Nazaret, imagen de Dios

La Familia de Nazaret, imagen de Dios

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Blanca Castilla de Cortázar
Publicado: 18 Enero 2016

Acaba de terminar el tiempo de Navidad, pero también el tiempo ordinario es propicio para rememorar la mayor parte de la vida del Mesías en compañía de sus padres humanos, María y José

En la National Gallery de Londres, me topé con un cuadro de Murillo que tenía en el centro a Jesús adolescente, rodeado de sus padres −María y José−, y sobre ellos a Dios Padre y a Dios Espíritu Santo. Al acercarme, el nombre de aquel cuadro rezaba así: Trinidad de la Tierra y Trinidad del Cielo, y explicaba que lo que quería recalcar la pintura era la doble naturaleza divina y humana del Mesías. En efecto, la Familia de Nazaret es una trinidad humana que acoge en su seno a una Persona perteneciente a la Trinidad divina: el Hijo es el punto común entre ambas.

En la Sagrada Familia encontramos una peculiar imagen de la intimidad de Dios. Hasta hace poco la imagen de Dios se circunscribía a cada ser humano inteligente y libre, es decir, persona. Sin embargo, Juan Pablo II, siguiendo las huellas del Concilio Vaticano II medita una y otra vez, procurando llevarla hasta sus últimas consecuencias, la verdad sobre la persona humana recogida en la célebre frase de la Gaudium et Spes que no se cansa de repetir: «El hombre es el único ser en el universo al que Dios ha querido por sí mismo y no encuentra su plenitud más que en el don sincero de sí a los demás» (Const. Pastoral Gaudium et Spes, n. 24.).

En esta línea afirma que «El hombre se convierte en imagen de Dios no tanto en el momento de la soledad cuanto en el momento de la comunión. Efectivamente, él es "desde el principio" no sólo imagen en la que se refleja la soledad de una Persona que rige el mundo, sino también, y esencialmente, imagen de una inescrutable comunión divina de Personas» (Audiencia General, 14.XI.79, n. 3). Esta ampliación de la imagen de Dios en el ser humano desde «la persona» a «la comunión» supone enriquecer la imagen de Dios-Uno con la imagen de Dios-Trino y encuentra en María, José y el Niño Dios su principal expresión.

Dios quiso nacer de una Mujer Virgen, pero escogió a una mujer desposada. María y José, viviendo en “unidad de los dos” un amor recíproco y desinteresado, realizaban la plenitud de la imagen de la intimidad de la Trinidad, imagen que requiere al menos dos personas, varón y mujer, formando una Unidad a imagen de la unidad trinitaria divina. Así, recrearon en la tierra el ambiente lo más parecido posible a aquel que existe en el seno de la Trinidad divina, a la que el Verbo pertenece.

En palabras de Juan Pablo II «María entró la primera en la dimensión del “gran misterio”, e introdujo también a su esposo José. Ellos se convirtieron así en los primeros modelos del amor hermoso (...) En el rostro de la Sagrada familia se refleja toda la belleza del amor dado por Dios al hombre (…) Lo que Pablo llamará el “gran misterio” encuentra en la Sagrada Familia su expresión más alta» (Carta a las familias, n. 20).

Blanca Castilla de Cortázar
Doctora en Filosofía y Teología, de la Real Academia de Doctores de España

Fuente: religionconfidencial.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad