Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • A man is a man is a man

A man is a man is a man

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alberto Tarifa Valentín-Gamazo
Publicado: 22 Febrero 2012
Jérôme Lejeune no se limitó a poner su ciencia al servicio de la vida<br /><br />

ParaCambiarElMundo.blogspot.com

Jérôme Lejeune fue un genetista brillante, un científico extraordinario; pero, sobre todo, fue un buen padre, un hombre de fe, un científico en defensa de la vida

VIDEO:

">Jérôme Lejeune - Un científico a los Altares

      En mi particular panteón de Hombres Ilustres, Jérôme Lejeune ocupa un lugar muy especial, por su defensa del concebido no nacido como un ser humano: a man is a man is a man. Las tardes de domingo bien planeadas, cuando por la mañana he podido jugar a tenis hasta caérseme los brazos, tienen estas cosa: te permiten disfrutar, como ayer, de una excelente final de Copa de baloncesto, y leer un bon petit livre, como escribió alguien que son los libros franceses, pequeños, útiles para calzar una mesa coja.

      En este caso, se trata de un título de 1997, La Vie est un bonheur. Jérôme Lejeune, mon père, en la muy reciente versión española realizada por Gloria Esteban, editada este mismo año por Ediciones Rialp (La dicha de vivir. Jérôme Lejeune, mi padre). La menor de las hijas de Lejeune, la politóloga Clara Lejeune-Gaymard, escribe:

    Tuve por padre a un hombre fuera de lo común que, por convicción, eligió un destino perdido de antemano: un pesimista cuyo realismo estuvo imbuido de una inmensa esperanza.

      Lejeune fue un genetista brillante, un científico extraordinario; pero, sobre todo, fue un buen padre, un hombre de fe, un científico en defensa de la vida. En cierta ocasión, en la ONU, en un debate sobre el aborto, solo él sale en defensa del carácter único de ese niño cuya vida está en juego: Esta institución para la salud (Health) se ha convertido en una institución para la muerte (Death). Esa misma noche escribe a su esposa: esta tarde he perdido el premio Nobel.

      No se limitó a poner su ciencia al servicio de la vida, se comprometió personalmente con esa vida, en particular con la de los más indefensos, los trisómicos 21, los mongólicos, cuya anomalía descubrió y quería curar. Y lo hizo sabiendo dónde se metía:

    Todos los días tendremos que luchar, tendremos que convencer, y será difícil, inseguro, imposible; pero no olvidéis que ya el año pasado fue duro, difícil, inseguro e imposible. Esta única reflexión nos dicta nuestra única conducta, que se resume en una única frase: pase lo que pase, suceda lo que suceda, no nos rendiremos.

      No nos hemos rendido, la Fundación Jérôme Lejeune continúa su obra, y tantos otros sacamos fuerzas de su ejemplo para seguir esta lucha por convencer sobre la dignidad humana del concebido no nacido, conscientes de que es duro, difícil, inseguro e imposible. Ese ejemplo que, en palabras del Papa Juan Pablo II, siempre supo hacer uso de su profundo conocimiento de la vida y de sus secretos para el verdadero bien del hombre y de la humanidad, y solo para él.

Alberto Tarifa Valentín-Gamazo

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad