Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Doy gracias por ser Cardenal… pero quiero ser santo’

‘Doy gracias por ser Cardenal… pero quiero ser santo’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por La Gaceta
Publicado: 22 Febrero 2012
El arzobispo de Nueva York que rompe moldes en el Vaticano

Cardenal Dolan sobre la Nueva Evangelización: «el Evangelio siempre ha sido bien recibido, la gente que lo lee dice “eso es bonito”, pero es la puesta en práctica lo que nos desafía».

VIDEO:

" target="_blank">Timothy Dolan, el arzobispo que rompe moldes en el Vaticano

      En medio de la solemnidad del Consistorio, el Cardenal estadounidense Timothy M. Dolan mantuvo su alegría habitual. Sosteniendo su nueva birreta roja en el aire, indicó que «este es el sombrero que quiero poner sobre la punta del edificio Empire State, en el estado de los Yankees y sobre la Estatua de la Libertad»

      En declaraciones a la prensa el 18 de febrero, el Arzobispo de Nueva York, uno de los nuevos 22 cardenales creados por el Papa Benedicto XVI el sábado, indicó que «tengo un largo camino por recorrer, pero todo se trata de la santidad, de la amistad con Jesús y ser un santo. Y eso es lo que quiero ser».

Dos nuevos santos estadounidenses

      El Cardenal Dolan también manifestó que se sintió particularmente conmovido por el anuncio, hecho al final del consistorio, de que se proclamarán dos nuevos santos estadounidenses el próximo 21 de octubre: Marianne Cope y Catalina Tekakwitha, la primera piel roja en ser declarada santa.

      En total, el Papa elevará a siete beatos a los altares en el marco de la Jornada Mundial de las Misiones.

      El Arzobispo de Nueva York dijo que él reconoció, esta semana, que su nombramiento como Cardenal significa tener que resistir la tentación del poder y el prestigio.

      «Yo dije, “Dolan, tienes tentaciones”. Siempre las he tenido, pero ahora tengo una que podría ir a la cabeza, literalmente» dijo el Cardenal, señalando a su nueva birreta roja.

      «No se puede (dejar que eso suceda), ya que esto se trata de humildad, servicio, amor y estar cerca de Dios y su pueblo. De eso se trata esto, no de poder y prestigio», subrayó.

      El Cardenal Timothy M. Dolan remarcó que la vida cristiana «se trata de la eternidad, no de todas estas cosas que pasan».

Una "estrella de rock"

      El Cardenal estadounidense, de 62 años, hizo titulares en la prensa italiana tras su ponencia ante sus pares, en una jornada previa al consistorio. Algunos medios de comunicación lo etiquetaron como una "estrella de rock" por su estilo afable y por la gorra de béisbol que usaba.

      «Bueno, cuando usas 'rock' en el Vaticano tienes otra cosa en mente, a San Pedro. Es lo que su nombre significa, 'rock' (roca). Así que si puedo ser una roca como él, no está mal», señaló.

      El Cardenal Dolan indicó a la prensa, con respecto a su ponencia del 17 de febrero sobre nueva evangelización, que «el Evangelio siempre ha sido bien recibido, en la gente que lo lee dice “eso es bonito”, pero es la puesta en práctica lo que nos desafía». 

      En medio de la solemnidad del consistorio, el Cardenal estadounidense mantuvo su alegría habitual. De hecho, fue el único que subió los escalones del altar mayor de la Basílica de San Pedro para recibir la birreta roja y el anillo cardenalicio de manos del Papa.

¿Por qué fingir ser alguien diferente?

      «Tienes que ser tú mismo. ¿Por qué fingir ser alguien diferente?», explicó a los periodistas. «Los italianos dicen que hacen los ñoquis con la pasta que tienes, y Dios sabe que tengo un montón de pasta», bromeó señalando a su estómago.

      Para el Cardenal Dolan «es un gran día para todo Nueva York». Sosteniendo su nueva birreta roja en el aire, indicó que «este es el sombrero que quiero poner sobre la punta del edificio Empire State, en el estado de los Yankees y sobre la Estatua de la Libertad. Esto es para todo Nueva York, no para mí», concluyó.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad