Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Adolescencia en familia: cómo ayudar a los padres a afrontar un periodo difícil

Adolescencia en familia: cómo ayudar a los padres a afrontar un periodo difícil

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Carmen María Martínez Conde
Publicado: 23 Junio 2016

La etapa de la adolescencia se presenta para muchos padres como una situación de incertidumbre y preocupación

Sin embargo, una vez entendida como un proceso que forma parte de la vida, y sobre todo estando bien preparados para hacerle frente, puede ser entendida como una época de retos y de crecimiento personal.

Adolescencia: un libro para orientar a los padres

El libro escrito por Teresa Artola González, Situaciones cotidianas de tus hijos adolescentes (échale una ojeada en el anterior enlace), es una guía de referencia fundamental que ayudará a entender a los adolescentes y las situaciones que giran en torno a ellos.

En esta obra se abordan algunas de las situaciones y problemas cotidianos más comunes con los que se enfrentan muchos padres a la hora de educar a sus hijos y ofrece soluciones a los mismos. Se muestran a los padres las características del desarrollo y cómo surgen estos problemas entre las edades de los 12 hasta los 16 años. El libro se compone de seis capítulos y unas orientaciones pedagógicas finales para poner en práctica lo leído, y unas recomendaciones bibliográficas para profundizar en la materia.

El primer capítulo resume las transformaciones que experimentan los chicos y chicas adolescentes y define esta etapa como proceso, no como problema. Partiendo de este principio, la autora explica esta etapa como un camino de transición hacia la madurez, de desarrollo de distintos ámbitos de la vida en y a la búsqueda de la identidad, que lleva a configurar el proyecto de vida de los jóvenes. Los padres han de afrontar este proceso con serenidad, paciencia y unión.

En el segundo capítulo se trata la comunicación, comunicación que en ese periodo se hace problemática y que es parte del propio proceso de maduración en la adolescencia. La autora describe cuáles son las reacciones de los padres y las soluciones ante los problemas que derivan de la falta de entendimiento. Asimismo ofrece distintas propuestas para solucionar las dificultades para comunicarse.

El tercer capítulo está centrado en el tiempo libre y los modos de educar para hacer un buen uso de él. Según la opinión de Artola, la clave es que el ocio se opone a la pereza; alrededor de esta idea, profundiza en los modos de aprovecharlo con responsabilidad y sostiene que, a través de él, los jóvenes se deben enriquecer personalmente y abrirse a los demás con verdadera generosidad.

En el cuarto capítulo se reflexiona sobre la amistad en esta etapa. La autora explica que los amigos tienen mucho peso en el período adolescente y pueden contrapesar el influjo paterno. Asimismo, señala que la adolescencia es la etapa del nacimiento de la verdadera amistad y ofrece claves para que este proceso sea el adecuado, enseñando a los hijos a desarrollar habilidades sociales y a que, poco a poco, sepan valerse por sí mismos.

En el quinto capítulo se abordan los problemas que más preocupan a los padres y ofrece sugerencias de ayuda para solventarlos, otorgando un papel clave a la detección precoz, la prevención de los mismos y la educación de la voluntad y libertad como elementos de solución.

Finalmente, en el último capítulo la autora se centra en los valores y virtudes, en especial la sinceridad, la obediencia, la responsabilidad, los ideales y la sobriedad.

El secreto de la educación es tener visión positiva

El libro ofrece una guía de consulta y de trabajo muy eficaz y con un contenido bien explicado y ordenado. Su lectura es ágil y, por sus consejos prácticos, hacen de ella una obra de referencia que todo educador y padre debería consultar si sus hijos se encuentran en esta etapa de la vida, puesto que aborda desde un punto de vista optimista, a la par que realista, aquellas pautas educativas útiles y orientaciones para el mundo actual, que pueden ser concretadas a cada caso y situación partiendo de que es básico el conocimiento de los hijos para actuar sobre sus problemas e inquietudes.

Carmen María Martínez Conde es Dra. en Sociología y Máster en Matrimonio y Familia

Fuente: familyandmedia.eu.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad