Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Ni evidente ni demostrada

Ni evidente ni demostrada

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rafael María de Balbín
Publicado: 26 Septiembre 2016

El equilibrio psíquico de los seres humanos no depende de cambiantes percepciones subjetivas

La llamada ideología de género ni es evidente ni ha sido demostrada por nadie. Y sin embargo es presentada ante la opinión pública como una verdad palmaria y obvia. Se cumple así una buena definición de fraude: presentar una afirmación indemostrable como demostrada y difundirla entre un público que no sabe lo que es una demostración.

Lo evidente no necesita demostración: evidentes son la experiencia sensible y los primeros principios del ente: el de no contradicción (no se puede ser y no ser, a la vez y con respecto a lo mismo) y el de identidad (toda cosa es idéntica a sí misma y distinta de las demás). Todas las demostraciones científicas presuponen estos principios. Y las conclusiones hay que contrastarlas con la realidad.

Para los seres materiales es válido el método “científico”: hipótesis, verificación, teoría, con uso instrumental de las matemáticas. En muchas ocasiones no hay plena certeza, sino probabilidad. Para los comportamientos humanos libres sirven las ciencias filosóficas, como la antropología y la ética; apenas sirven las matemáticas.

En toda realidad podemos distinguir la esencia (aquello por lo cual la cosa es lo que es) y los accidentes, que son aspectos secundarios y menos relevantes. El llamado género no es para el hombre ni su esencia o naturaleza ni un accidente. Lo que sí está claro es que el ser humano tiene cuerpo y alma: consta en su naturaleza de materia y espíritu, es un espíritu encarnado. Es un animal racional.

Es también patente que el hombre es sexuado por naturaleza. El sexo no es un “accidente”, un añadido convencional. No hay ser humano asexuado. La sexualidad es un aspecto esencial, que abarca armónicamente los aspectos biológico-corporales, los psíquicos y los espirituales. El ser humano existe en dos versiones: varón y mujer. Esa distinción es complementariedad y raíz de la propagación de la especie humana.

El género no es una evidencia, ni una conclusión científica. Sería “una construcción cultural (independiente del sexo), que crea la verdadera naturaleza de cada individuo”. Ninguno de sus partidarios ha dado una prueba fehaciente. Esto no tiene ninguna evidencia, ni inmediata ni mediata, pero sí la distinción de los sexos masculino y femenino.

Si se entiende como “orientación sexual” el rechazo del propio sexo, es una patología. El síndrome transexual es una patología, una psicosis. No indica normalidad, sino todo lo contrario. Los roles son propios del teatro, no de la vida. El equilibrio psíquico de los seres humanos no depende de cambiantes percepciones subjetivas. La esencia o naturaleza humana no es cambiante, como muestra claramente la literatura universal y las más diversas tradiciones culturales.

Hay dos modos de ser para la persona humana. Los aspectos esenciales se dan siempre: no son compartidos por otra especie y definen al hombre: código genético de 46 cromosomas; capacidad de pensar, amar y autodirigirse libremente. Habiendo una igualdad esencial-radical entre todos los hombres, es una aberración la esclavitud, los genocidios, el “derecho a decidir” un  aborto, los “derechos humanos” de los animales.

Varón y mujer son distintos: en los cromosomas (XY en los varones) y (XX en las mujeres), en las asimetrías anatómicas y fisiológicas de los cuerpos, en los modos de pensar, amar y sentir. No es sólo la vestimenta y la apariencia externa. La cultura unisex es un debilitamiento de masculinidad y feminidad, y una decadencia cultural.

La vida y la propagación de la especie humana reclaman la existencia del matrimonio: unión amorosa y fecunda entre varón y mujer, con la crianza y la educación de los hijos. La maternidad y la paternidad son necesarias. La maternidad como acogida incondicional; la paternidad como encarnación de la autoridad. Con amables decisiones compartidas.

Lejos de este modelo las conductas enfermizas: machista, feminista radical, afeminada, marimacho, travestida, transexual, homosexual, bisexual, pederasta, zoófila, promiscua sexual, necrófila.

Rafael María de Balbín

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad