Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Muerte y vida

Muerte y vida

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 26 Octubre 2016

A los partidarios de la eutanasia su propia argumentación les tendría que hacer radicalmente antiabortistas

Aprovecho que en la tele hablan de la eutanasia (a favor, obviamente) para escribir este artículo. Una mentira repetida mil veces puede no convertirse en verdad si uno se aburre a tiempo. Y contra la excepción que confirmaría la regla pero que, gracias a la demagogia, la revienta, ya me vacunó Ana Sanz-Magallón en Cuéntalo bien.

Así que vengo aquí a hacer una pequeña propuesta. Antes, tendré que confesar que el suicidio, autónomo o asistido, me parece terrible, pero menos asesino que el homicidio. En casos extremos, comprendo que la ética aristocrática de Roma y la de Japón, que tanto admiro, lo admitiesen. El cristianismo es el único que se atreve de verdad a poner la vida (con muerte incluida) en las manos de Dios, y a no arrebatarla de allí aunque vengan mal dadas. O sea, que, aunque tengo insalvables reparos morales contra la eutanasia, no los tengo intelectuales, siempre que se den las suficientes garantías de que no se empuja o abandona a nadie y que tampoco se obliga a administrarla a quien cree que matar a otro es suicidarse el alma.

Volvamos, pues, a mi propuesta. Si en una sociedad descristianizada van a acabar permitiendo la eutanasia, no estaría de más que fuese acompañada de una tasa. La recaudación se emplearía en prevenir y evitar abortos. Disiparíamos la sospecha de que vivimos en una sociedad macabra con una querencia irresistible por liquidar al débil. A los partidarios de la eutanasia, además, su propia argumentación les tendría que hacer radicalmente antiabortistas. Si hay algo claro, es que el feto quiere vivir; tan claro o más como que el aspirante a la eutanasia desea morir. Éste necesita una ayuda ajena para su deceso y el feto en cuestión necesita una ayuda externa o, mejor dicho, cierta colaboración para salvarse.

Espero que a nadie escandalice el aspecto monetario de mi propuesta, y menos a los que tan partidarios son de todo tipo de impuestos. A los herederos del aspirante a la eutanasia les supondría apenas una comprensible compensación en concepto del adelanto. Ya se sabe que la pronta disponibilidad tiene un precio. A los eutanasiables les aportará la certeza de que se van haciendo un gesto de amor a la vida y a la voluntad libre del hombre, que, en su caso, es partidaria de la muerte, sí, y en el caso de los fetos, de la vida. Nuestra sociedad seguiría sin ser totalmente civilizada ni luminosa, pero, al menos, resultaría neutral.

Enrique García-Máiquez, en diariodecadiz.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad