Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Monseñor Javier Echevarría, una vida serena y plena

Monseñor Javier Echevarría, una vida serena y plena

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Concepción Naval
Publicado: 15 Diciembre 2016

A mí me quedó muy claro que la fe, la magnanimidad y la caridad conducen a una vida serena y plena, de la que él nos ha dejado un gran ejemplo

Durante los años en que ocupé un Vicerrectorado en la Universidad de Navarra tuve ocasión de tratar más de cerca a Mons. Javier Echevarría. Como Gran Canciller, llevaba a la Universidad en su cabeza y en su corazón. Desempeñó esa función durante 22 años y, por lo que pude comprobar, lo hizo con fe, magnanimidad y caridad.

Era un hombre de fe. Vivía para servir fielmente a la Iglesia. La mayor parte de sus palabras estaban dedicadas a Jesucristo, al que animaba a tratar y a amar. De esa profunda confianza en Dios surgía su incansable optimismo. No había problema o dificultad que le desalentara.

Era una persona magnánima. Nos animaba a soñar con proyectos grandes de servicio a la sociedad. Pienso que en ese punto se le notaba especialmente que había aprendido en la escuela de san Josemaría, el fundador de la Universidad. No puedo olvidar un encuentro en el que nos habló de soñar con una “ciudad de la investigación", a la vez que estimulaba a los investigadores a trabajar para servir, no para lucirse. Apreciaba la labor de los centros ya existentes, pero no se conformaba nunca con lo ya alcanzado, que es algo muy propio de las personas magnánimas.

Y su conducta estaba movida por la caridad. Siempre me llamó la atención su cercanía, su afecto sincero. A medida que se iba haciendo mayor, solía recordar con más frecuencia lo esencial: la primacía de caridad. Por ejemplo en la relación cordial entre colegas, el cariño a los estudiantes que debe caracterizar a los profesores, el clima de convivencia, escuchar con atención, tener capacidad de llevar en el corazón y en la cabeza −y por tanto recordar− sucesos grandes o pequeños pero que afectaban a los demás y los hacía suyos, su mirada penetrante y ágil, confiada. En momentos de especial dificultad, como fue el último atentado a la Universidad, en 2008, la palabra perdón estaba siempre presente en sus mensajes.

Recuerdo que ese año, con motivo de la explosión de la bomba, alguien me preguntó: “¿No os iréis de aquí, verdad"? Tuve la ocasión de trasladar la pregunta al Gran Canciller y él me respondió con esta idea: puedes decir a esa persona que se quede tranquila; la Universidad estará siempre en Navarra. Aquí está su cabeza y su corazón, aun cuando tenga sedes en otros sitios del mundo. A mí me quedó muy claro que la fe, la magnanimidad y la caridad conducen a una vida serena y plena, de la que él nos ha dejado un gran ejemplo.

Concepción Naval
Decana de la Facultad de Educación y Psicología
Universidad de Navarra

Fuente: diariodenavarra.es.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad