Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Monseñor Echevarría, visión magnánima al servicio de los demás

Monseñor Echevarría, visión magnánima al servicio de los demás

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José María Bastero de Eleizalde
Publicado: 15 Diciembre 2016

Era un gran universitario, pero sobre todo fue un sacerdote metido en Dios, enamorado de Jesucristo, que no pensaba en sí mismo

Estoy seguro de que el inesperado fallecimiento de monseñor Javier Echevarría ha llenado de pena a quienes hemos formado parte de la corporación académica de la Universidad de Navarra. Aunque estemos convencidos de que Dios ha querido llevárselo consigo para celebrar con él unas Navidades eternas, sentimos el vacío que conlleva la orfandad de quien ha sido para nosotros, más que nuestro Gran Canciller, un verdadero padre y padre excepcional.

Personalmente tuve la fortuna de hablar con él en muchas ocasiones, y en todas ellas me transmitió su interés por los estudiantes. Me recordaba que la tarea más importante de los profesores es ayudar a cada estudiante para que, con libertad, pueda tomar decisiones para su propia mejora como hombre o mujer. Que había que transmitir un estilo universitario que fomentara el cultivo libre y responsable de cada personalidad, evitando incluso la apariencia de pretender encorsetar a nadie, reproduciendo un estereotipo preconcebido, por excelente que fuera. Que la genuina aportación de la Universidad a la sociedad era ese conjunto de estudiantes, bien formados, humana y profesionalmente, que cada año salía de sus aulas.

Seguía con ilusión y sano orgullo los progresos profesionales de los profesores y de los avances terapéuticos ofrecidos por la Clínica de la Universidad. Sentía una especial predilección por la investigación del área médica, pues le dolía el sufrimiento de los enfermos, a quienes visitaba siempre que estaba entre nosotros.

Cuando, por la pacífica posesión de su nombre, la Universidad de Navarra se vio involucrada en un litigio con la Universidad Pública, me instó a ser magnánimo, de modo que no quedara rastro de rencor al término del contencioso y que la relación entre ambas instituciones fuera de cordial y noble colaboración.

A primeros de mayo del año 2002, la Universidad de Navarra fue objeto de un atentado terrorista. Aquellos días me encontraba en Roma, invitado por nuestro Gran Canciller. Al enterarse de ese hecho vino a hacerme compañía para tranquilizarme en mi preocupación. Me animó a perdonar y a rezar por quienes lo habían cometido, asegurándome que Dios ayudaría más a la Universidad en su tarea de servicio a la Iglesia y a la sociedad si perdonábamos de corazón.

Don Javier Echevarría era un gran universitario, pero sobre todo fue un sacerdote metido en Dios, enamorado de Jesucristo, que no pensaba en sí mismo. San Josemaría, a quien él amaba filialmente, afirmaba que desearía morir trabajando por los demás, exprimido como un limón. Y así ha sido el fallecimiento de don Javier. Pienso que la sencillez y naturalidad con que ha pasado sus últimos años no nos debe ocultar que, al exprimir, mientras la primera gota del limón sale con facilidad, la última es mucho más difícil y, a veces, casi imposible. Y en este caso ha sido una epopeya, aunque silenciosa, heroica.

José María Bastero de Eleizalde
Rector de la Universidad de Navarra de 1996 a 2005

Fuente: deia.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad