Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Dicen por ahí que Dios...

Dicen por ahí que Dios...

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por joserraayllon.blogspot.com
Publicado: 26 Diciembre 2016

Frente a tanta pringosidad "navideña", Ulizes Oyarzún nos regala este hermoso poema, magníficamente declamado por Jesús Adrián Romero

Dicen por ahí que Dios se ha vuelto loco,
que se hizo un niño pobre y que creció en el barro como tú y yo.
Dicen que una niña campesina lo tomó en sus manos,
lo arrulló en sus brazos y le daba amor.
Dicen por ahí que Dios se ha vuelto loco.
Que dejó el cielo y a sus ángeles en Gloria,
y con maleta en mano se mudó a nuestra colonia,
y sin más protección que sus sandalias rotas
vino a compartir nuestro pan y nuestras derrotas.

Dicen que dejó su trono allá en el monte santo,
para sentarse adonde los culpables tienen su banco,
y que abandonó el paraíso prometido
para conocer en carne propia mis infiernos más temidos.
Dicen que Dios se ha vuelto loco.
Que llegó esa noche de sorpresa cuando
no esperábamos a nadie en nuestra mesa,
cuando ya creíamos que nos había olvidado,
y no contábamos con que quería caminar a nuestro lado.

Dicen que huyó de su tierra natal,
y como emigrante tuvo que esconderse al caminar.
Refugiado en el silencio, perseguido por la ley,
ese fue su pan y la copa agria que escogió beber.
Dicen que esa fue su locura,
que siendo eterno e inalcanzable,
se hizo el invitado en nuestro hogar,
aceptó las reglas de nuestro juego
y en nuestras suelas quiso caminar.

Dios se enamoró de ti, de mí cuando éramos necios,
y, como amante enloquecido,
vulnerable se volvió a nuestros desprecios.
Pudo habernos obligarlo a amarle.
Pudo habernos convencido a adorarle.
Pero no eligió la ruta de los reyes,
aquellos que nos llevan a servirles con sus leyes.
Él, para conquistarnos, se volvió de carne y hueso.
Se convirtió en uno de nosotros para amarnos.
Por eso celebramos en esta noche fría,
aquello que siendo paradoja, se convirtió en una bella poesía,
pues Aquél que sostiene el Universo con su mano,
cruzó el infinito mar de estrellas para hacerse
nuestro Padre, nuestro Amigo, y nuestro Hermano.

Fuente: joserraayllon.blogspot.com.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad